Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Oaxaca de Juárez.- Luego del comunicado que este jueves suscribió la Policía Montada de Canadá (RCMP) sobre el caso del oaxaqueño Carlos Tomás Aranda Burgoin, desaparecido en Osoyoos, Columbia Británica desde el pasado 7 de julio, la familia del joven condenó "la mala fe y falta de profesionalismo de parte de ese cuerpo de seguridad", pues aseguró que dieron por válida la identidad del cuerpo sin haber realizado los análisis correspondientes.
En un escrito emitido hoy, los familiares señalan que hay "una clara violación a los derechos humanos", toda vez que dicha corporación aseguró que el cuerpo hallado en un lago de la región, pertenecía al oaxaqueño.
La familia detalla que al cuerpo no se le ha practicado el protocolo de necropsia de ley, así como la toma de muestra de ADN, única vía esta última que permitiría determinar con precisión si el cuerpo se trata de Carlos Tomás, dado el estado de descomposición en el que se encontraba.
Y relata que en la conversación telefónica que un oficial de la Policía Montada sostuvo el pasado martes 22 de agosto con una prima de Carlos, el servidor público señaló que luego de hallar un cuerpo cerca de la playa Gyro Beach, en Osoyoos, vagos indicios les hacían creer que se podría tratar del mexicano de 30 años.
Lee también Localizan sin vida a Fernanda Abigail, joven desaparecida en León, Guanajuato
"El estado de descomposición en el que se encontraba, resultaba imposible determinar su identidad a partir de sus características físicas, por lo que se le comunicó a la familia que necesariamente se tendrían que realizar diversas pruebas científicas para poder llegar a conclusiones", cita el texto.
Posteriormente, el padre de Carlos, Octavio Aranda, se puso en contacto con la canciller Alicia Bárcena la noche del mismo martes para solicitar su apoyo para trasladarse a Canadá, en el entendido de que, una vez allá, se le tomarían muestras de ADN para cotejarlas con el referido cadáver.
Asimismo, exponen que se aseguró la identidad de Carlos, bajo el argumento de que la misma se confirmó mediante “un experto en identificación de identidades a partir de fotografías”.
afcl/cls