Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Ciudad Victoria.- El gobernador de Tamaulipas , Francisco García Cabeza de Vaca , hizo un llamado al gobierno federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para buscar una solución pronta y negociada en el problema con el abastecimiento de energía para el funcionamiento del gasoducto Texas-Tuxpan , “que evite largos litigios y costos económicos adicionales”.
Esta tarde el mandatario tamaulipeco se refirió a esta situación mediante una serie de tuits, en los cuales afirmó que la firma del Estado Mexicano no debe estar en tela de juicio.
La CFE notificó a IEnova su solicitud de arbitraje internacional con respecto del contrato de dicho gasoducto marino
. Esto frenaría el inicio de las operaciones lo cual tendría consecuencias para la generación de electricidad y la provisión de gas a Estados de la República.
“El gasoducto Texas-Tuxpan es una pieza de infraestructura esencial para la soberanía energética del país y de la región”, afirmó en uno de los tuits, García Cabeza de Vaca.
Añadió que, del suministro de gas depende en buena medida la marcha de la economía y el bienestar general.
Mencionó que se trata de un proyecto estratégico para el abastecimiento de gas natural en México y una importante ventaja comparativa para el puerto de Altamira, Tamaulipas, “es una inversión millonaria de enorme potencial”.
El gobernador de Tamaulipas indicó que la inversión privada es un detonador de empleos y de crecimiento, por ello, “los gobiernos federal y locales deben promover y alentar la participación del sector privado en la economía, a través de condiciones de certeza jurídica y certidumbre en los contratos”.
afcl