Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos
Al comprobarse graves hechos de corrupción en el manejo de recursos públicos, se aplicaron millonarias sanciones a 11 exfuncionarios del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), preso actualmente y quien busca su libertad anticipada.
Autoridades fiscalizadoras ordenaron en los últimos cuatro años un total de 17 cobros fiscales y sanciones a exservidores públicos que colaboraron con el exmandatario, quien actualmente cumple una condena de 9 años por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y cuyo caso cimbró a México y al PRI.
A los excolaboradores de Duarte de Ochoa se les aplicaron créditos fiscales por 19 mil 541 millones de pesos, con lo cual se podrían construir entre tres y cuatro hospitales de alta especialidad en México.
De acuerdo con un informe del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis), se ordenó a la Secretaría de Finanzas y Planeación la apertura de 17 créditos fiscales, los cuales incluyen indemnizaciones y sanciones para Tesoreros, Secretarios de Despacho, Directores y Jefes de Departamento de dependencias, comisiones y fideicomisos oficiales.
Al exgobernador le restan cinco meses para cumplir la condena de 9 años de prisión que se le dictó por su responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que su defensa solicitó la libertad anticipada al haber cumplido el 95 por ciento de su sentencia.
Sin embargo, varios de sus excolaboradores enfrentan cobros fiscales millonarios por irregularidades detectadas durante las auditorías practicadas a su desempeño en distintas áreas gubernamentales.
¿Quiénes son los exfuncionarios de Duarte que enfrentan sanciones?
La mayor sanción e indemnización aplicada fue en contra del ex tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, Arnulfo Octavio García Fregoso por 18 mil 763 millones de pesos por irregularidades detectadas en la Cuenta Consolidada del ejercicio fiscal del 2015.
Otra de las sanciones altas fue en contra de la exdirectora General de Programación y Presupuesto de la misma dependencia, Maritza Mendoza Rocha, a quien se le abrió un crédito fiscal por 744 millones 331 mil pesos por anomalías en la cuenta consolidad del ejercicio fiscal del 2016.
Al ex secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Harry Grappa Guzmán se ordenó abrirle dos créditos fiscales, uno de ellos por 8 millones 525 mil pesos y otro más por 3 millones 351 mil pesos por irregularidades en la propia Secretaría de Turismo y en el Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático Takhil Sukult.
Por irregularidades en el manejo de los recursos públicos del ejercicio fiscal del 2015 en la Secretaría de Educación de Veracruz, se ordenó un crédito fiscal por más de once millones de pesos en contra del exoficial Mayor, Vicente Benítez González y del ex director de Contabilidad y Control Presupuestal de la Oficialía Mayor, Ángel Ceballos Ortiz.
En el Instituto Veracruzano del Deporte, se abrieron dos créditos fiscales por más de tres millones de pesos en contra del ex director General, Carlos Sosa Ahumada y dos del exsubdirector Administrativo, José Antonio Ocaña, a quienes se responsabilizó de anomalías graves.
En la lista de Cobros fiscales remitidos a la Secretaría de Finanzas, aparecen dos en contra de funcionarios del Fideicomiso para el Desarrollo Rural para el Estado de Veracruz (FIDREVER), por más de siete millones de pesos en contra del exdirector General y exsecretario Técnico, Carlos Verde Osorio y de la ex titular del Departamento Administrativo, Anelle Marcela Morales.
También se abrieron créditos fiscales menores en contra de ex funcionarios de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










