Hermosillo.— El presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el estado, Francisco Gutiérrez Rodríguez, informó ayer que no interpondrá denuncia por daños al edificio del Poder Judicial del estado por los daños y la quema de documentos tras la protesta registrada de la noche del domingo por parte de colectivos por los derechos de las mujeres.

Sin embargo, agregó el magistrado, corresponde a la Fiscalía General de Justicia del estado llevar el caso por oficio.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Nitzia Gradías Ahumada, comentó que se hará una evaluación de daños y con base en ello se determinará que procede.

Agregó que estas protestas deben obligar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a redoblar acciones en contra de la violencia hacia las mujeres.

Por su parte, la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, tras lamentar los actos que se registraron en la protesta contra el feminicidio y la violencia de género, exigió investigar y proceder jurídicamente contra quienes cometieron actos vandálicos en los edificios públicos de la capital.

“Por respeto a la mayoría que participó pacíficamente, es urgente que se esclarezca quiénes fueron las responsables”, externó, y comentó que la bancada del PRI, a la que pertenece, presentará iniciativas para atender y favorecer peticiones de los grupos feministas.

Ernesto Munro, presidente del PAN en Sonora, calificó la protesta como un acto justificado, pero externó que no está de acuerdo con los hechos de violencia.

La manifestación feminista fue respecto a las 74 mil 632 mujeres víctimas de lesiones dolosas, feminicidios, corrupción de menores y trata de personas durante 2019 en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La gente está harta y se manifestó, expresó.

La protesta

El domingo por la tarde, cientos de mujeres marcharon por las calles de Hermosillo para protestar y exigir un alto a la violencia de género y feminicidios.

Durante la protesta, un grupo de manifestantes tumbó las puertas del edificio del Poder Judicial del estado, entraron a las instalaciones, rompieron mobiliario y prendieron fuego a documentos.

También pintaron mensajes en las paredes de edificios públicos, como el Palacio de Gobierno y el Congreso estatal.

Frente al edificio del Poder Judicial local, hicieron pronunciamientos y pase de lista de víctimas de feminicidio en México en las últimas fechas; entre ellas se recordó a la historiadora sonorense Raquel Padilla, asesinada en noviembre pasado por su pareja sentimental.

Alrededor de las 20:00 horas, cuando las manifestantes abandonaron el lugar, el secretario de Seguridad Pública en el estado, David Anaya Cooley, llegó con un grupo de elementos policiacos, el cual acordonó el área.

La protesta que inició a las 17:30 horas en las escalinatas del museo de la Universidad de Sonora no permitió hombres y a su paso coreó: “¡El violador eres tú!”.

Las mujeres escribieron en las paredes: “No son muertas, son asesinadas”, “Somos el grito de las que ya no tienen voz”, “Nos queremos vivas, libres y sin miedo”, entre otros mensajes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses