En una semana, las pérdidas para el del país, tras el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de animales por el gusano barrenador, están arriba de los 110 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del sector.

El cierre de la frontera para la exportación de ganado en pie se anunció el pasado 11 de mayo, cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes de México, como medida ante el avance del , lo que aplica a todos los puertos de entrada en la frontera sur estadounidense.

Pese a que la plaga fue detectada en entidades como Veracruz y Oaxaca, a más de mil kilómetros de la frontera sur, el gobierno federal estadounidense considera su presencia como una “grave amenaza”.

Lee también:

En su momento, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que sería una suspensión temporal de 15 días.

Daños en Chihuahua

Del martes 13 de mayo —cuando entró en vigor la prohibición— al 20 de mayo, los ganaderos del norte de México consideran que han perdido cerca de 55 millones de dólares, indicó Álvaro Bustillos, titular de la Unión Ganadera de Chihuahua.

Señaló que los ganaderos mantienen la exigencia de que se frene el paso de ganado ilegal al país por la frontera sur, y así prevenir la entrada de animales enfermos.

En tanto eso ocurre, desde la semana pasada el gobierno del estado reforzó las inspecciones sanitarias de ganado en la zona sur de la entidad para garantizar que Chihuahua se mantenga libre del gusano barrenador.

Lee también:

Además, ayer martes se informó que la Secretaría de Desarrollo Rural integró el Grupo Estatal para el Control del Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua, que busca mantener altos estándares en sanidad animal y fortalecer la competitividad del sector pecuario.

El organismo está integrado por 195 médicos veterinarios certificados, autoridades estatales, representantes de asociaciones ganaderas, organismos sanitarios especializados y personal del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria.

Lee también:

Aumenta tensión en Sonora

La tensión aumenta en el sector sonorense. En un lapso de 15 días las afectaciones podrían llegar hasta los 60 millones de dólares, lo que implica una pérdida de unos 30 millones en una semana.

De acuerdo con cifras del sector en la entidad, a diario se dejan de exportar entre 2 mil y 2 mil 500 cabezas; las pérdidas se aproximan a los 4 millones de dólares por día, con lo cual en un lapso de 15 días el estimado ronda en los 60 millones de dólares.

Lejos de confiar en una pronta solución, los ganaderos de la frontera de Nogales, Sonora, se organizan para bloquear, el próximo 30 de mayo a partir de las 8:00 horas, las garitas de Mariposa, Dennis DeConcini y las vías del ferrocarril.

Lee también:

“Ya basta de estar con esa incertidumbre de cada mes al cierre de cruce de ganado, afectando a miles de familias sonorenses que sólo nos dedicamos a darles desayuno, comida y cena a todo el mundo”, se lee en la convocatoria.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, comentó que el gremio no está participando en alguna acción de este tipo: “Yo creo que es una medida exagerada de mi punto de vista”, expuso.

Agregó que no es un problema propio de Sonora, sino un protocolo de sanidad internacional entre México y Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador, y añadió que están positivos en que esta situación no dure más de 15 días.

Lee también:

“Estamos nosotros muy positivos, pensando que van a ser los 15 días que el propio secretario de Sader nos dijo que había pactado con Estados Unidos, están las negociaciones caminando”, dijo.

Afectaciones en Coahuila

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala Flores, mencionó que las afectaciones a los ganaderos de la entidad ya oscilan en los 22 millones de dólares.

Precisó que, a diferencia de estados como Chihuahua o Sonora, en Coahuila la frontera está cerrada desde noviembre, por lo que acumulan seis meses sin poder exportar su ganado.

“La verdad es que la situación es crítica para Coahuila”, lamentó.

Lee también:

Ayala dijo que para estas fechas en 2023 y 2024 se tenía registro de 35 mil becerros exportados, pero ahora prácticamente no se ha exportado ningún animal.

Explicó que ese número de animales exportados significan ingresos de 55 millones de dólares, pero aclaró que no se ha perdido todo porque han logrado colocar sus reses en el mercado nacional, pero con una disminución en el precio de 40%, por eso estiman pérdidas que ascienden a 22 millones de dólares. El presidente de los ganaderos en Coahuila consideró que existe la posibilidad y las condiciones para que Estados Unidos acepte reabrir la frontera la próxima semana para los estados exportadores de ganado del norte del país, que están libres del gusano barrenador.

“Estamos listos. Los estados del norte cumplimos con todas las condiciones sanitarias que nos han impuesto. No vemos razón para que Estados Unidos no estuviera de acuerdo en que los estados exportadores lo pudieran hacer”, aseguró Abel Ayala Flores.

Lee también:

Podría existir sobreoferta: Durango

Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, mencionó que en la entidad se suelen exportar cerca de 2 mil cabezas de ganado por semana, lo que equivale a entre 3 y 3.2 millones de dólares —entre mil 500 a mil 600 dólares por cada cabeza—, que esta semana han perdido.

Consideró que de continuar la situación del cierre de la frontera por la plaga del gusano barrenador, podría existir una sobreoferta y por ende disminuir más el costo en el mercado nacional.

Sobre la posibilidad de que se abra la frontera en una semana como lo estimó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, el ganadero dijo: “No tenemos certeza. Son negociaciones que lleva el doctor Berdegué, él nos dará la noticia si se pudo reabrir la frontera o no”, comentó.

Lee también:

Por lo pronto, indicó que evalúan la posibilidad de viajar a Washington para pedir el apoyo de engordadores de Texas a fin de destrabar el problema.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios