Poza Rica.— En estos días, los habitantes de viven en la incertidumbre. No sólo enfrentan la pérdida material, sino también una crisis emocional alimentada por el desasosiego de no contar con información clara, ni la presencia de autoridades.

La falta de , como el perifoneo o alarmas para quienes no usan redes sociales, desató una ola de desconfianza entre los vecinos, que aseguran sentirse defraudados por el gobierno.

Acusan que la falta de operativos de seguridad y el silencio de las autoridades abrió la puerta a noticias falsas que provocan miedo entre los habitantes de Poza Rica.

Lee también

“Desafortunadamente, estamos en espera de ayuda o de noticias. Realmente yo no he visto que ningún camión entre a la colonia a ayudar. Yo no escuché la alerta que sonó Pemex porque estaba dormida, no tengo internet ni celular y no vi los avisos de que venía el agua.

“Me enteré de que había una corriente porque mis hijos me llamaron y me salí, pero muchos se murieron porque estaban dormidos cuando llegó el agua. No nos dice nadie cuántos muertos hay o quiénes son. No vienen a la casa a decir, ‘oigan, ¿les ayudamos?’. Nada. No hay ni ayuda, ni avisos”, afirma Leticia Carpio a EL UNIVERSAL.

Carpio rentaba cuartos de alojamiento a dos estudiantes de Medicina que sobrevivieron “de milagro” —dice—, al desbordamiento del río Cazones porque, según cuenta, al sentir el agua de la creciente, las jóvenes se subieron a la azotea para brincarse al edificio de enfrente, pero otros no tuvieron la misma suerte: “Al otro día aparecieron tres cuerpos inflados en el lodo, eran de otros estudiantes que no se salieron porque nadie les dio aviso. Luego vinieron los de la policía a recogerlos. Después llegaron sus compañeros a buscarlos [los cadáveres] y nadie nos dice qué pasa, si están con su familia o quiénes eran”, explicó la señora, de 64 años de edad.

Lee también

Como Leticia, en las colonias anegadas cada quien tiene su versión de lo ocurrido con el desbordamiento del río y sus consecuencias: que las presas fueron desfogadas sin aviso, que hay cuerpos sin levantar, que los militares ocultan cifras, y otras versiones que siembran el miedo. El problema es que nadie desmiente, pero todos lo repiten.

Vigilan entre vecinos

José Rangel duerme desde hace cuatro noches en su camioneta para vigilar su casa. Se encontraba en Oaxaca por motivos de trabajo cuando la tragedia ocurrió, pero su esposa sí estaba en casa, en la colonia Morelos, y le dijo que no escuchó la alarma de Pemex ni sabía sobre la creciente de agua.

“Aquí no hay seguridad ni limpieza, sólo rumores. Ya no sabemos qué es cierto, pero lo que puedo confirmar es que hay saqueos y no hay vigilancia, vienen 15 minutos [los cuerpos de seguridad estatales] y se van porque dicen que no hay personal por la emergencia”, recalca.

Lee también

Convencidos de que fueron olvidados, José Rangel y sus vecinos se convirtieron en su propio sistema de alerta y emergencia. Con palas, escobas y cubetas limpian lo que pueden, entre montones de basura y muebles destruidos.

Hasta el cierre de esta edición, el gobierno del estado de Veracruz reportó que en toda la entidad había 18 desaparecidos.

Por su parte, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda realizó un recorrido casa por casa en Poza Rica. Indicó a EL UNIVERSAL que hasta ayer contaban sólo con un reporte de una persona desaparecida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses