Más Información

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ
Pachuca.— Por su adecuada cobertura del financiamiento, el gobierno del estado de Hidalgo obtuvo de la agencia S&P Global Ratings la calificación mxAAA, la más alta a nivel nacional, por uno de los créditos bancarios contratados.
Y ante el entorno de alta incertidumbre económica, especialmente en los sectores orientados a la exportación, el documento de S&P refiere que el crecimiento de Hidalgo se mantendrá estable, respaldado por la sólida posición de liquidez del estado y su bajo nivel de endeudamiento.
La agencia consignó que la calificación permitirá al estado continuar con la ejecución de su ambicioso plan de infraestructura, el cual contempla la construcción de una sede de servicios que será posible gracias a los ahorros y la adecuada administración de los recursos, sin necesidad de deuda.
Además, confirmó la calificación de mxA+ con perspectiva estable para Hidalgo, toda vez que, en los últimos tres años, la entidad ha alcanzado un importante dinamismo económico, impulsado por la atracción de inversión extranjera directa en los sectores manufacturero y energético, que fortalece la economía local.
La calificadora destacó que las prácticas implementadas por el gobierno de Julio Menchaca Salazar (Morena), fortalecen el control financiero y la sostenibilidad fiscal, mediante mecanismos de contención del gasto operativo, así como la priorización de la inversión.
Asimismo, subrayó que Hidalgo ha logrado atender el rezago en el pago del Impuesto Sobre Nómina, gracias a la colaboración con dependencias federales y al fortalecimiento de la relación con la ciudadanía, lo que ha permitido mejorar la recaudación de ingresos propios.
Enfatizó que, en los últimos dos años, Hidalgo ha mantenido una política de vigilancia fiscal y control del gasto operativo, lo que ha fortalecido su desempeño presupuestal, consolidando un plan ambicioso de infraestructura enfocado en la inversión de carreteras y obra hidráulica.
Se prevé que estos proyectos serán financiados con los ahorros generados en los últimos tres años, sin recurrir a endeudamiento. Con esto, S&P proyecta que el gasto de inversión represente, en promedio, 11.03% de los ingresos totales, cifra considerablemente superior a 5.4% registrado entre 2020 y 2022.
Las calificaciones crediticias de Hidalgo fueron dadas a conocer en un comunicado de S&P y la Bolsa Mexicana de Valores, que destacaron la transparencia en el manejo de la información financiera del estado, lo que permite a inversionistas y ciudadanos acceder de forma confiable a los datos relevantes.