Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Prevén contracción económica en México en segundo y tercer trimestre del año; crecimiento del PIB será de -0.29% entre abril y junio
Cancún.— El director General del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín, explicó en Cancún que el acuerdo que vuelve como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos del gobierno federal, no sólo facilitará la reducción de los trámites y tiempos que impiden el avance de las obras, sino que también garantizará la intervención de la autoridad para contener posibles bloqueos.
“Esto nos va a ayudar a hacer más ágil la tramitología y por el otro, pues el que se declaren instalaciones estratégicas los proyectos también nos ayuda a que puedan intervenir inmediatamente las autoridades en caso de bloqueos”, dijo.
Sobre la presentación de estudios de impacto ambiental, señaló: “Sí vamos a solicitar una Manifestación de Impacto Ambiental... tenemos que cumplir y ser respetuosos, porque sí lo estamos haciendo, pero el trámite es un problema”.