Más Información

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Representantes de la Delegación Internacional, integrada por euro parlamentarias y organizaciones de Europa y de México, expresaron que es preocupante la persistente violencia contra personas defensoras y periodistas.
Así como por la política migratoria y asilo, y por la militarización impuesta para el control de fronteras, que ha derivado "en graves afectaciones" a los derechos de las personas en movilidad e incrementado los riesgos para quienes las acompañan y defienden.
Al concluir una visita de 10 días y de reunirse con diferentes actores en el país, los visitantes destacaron en Tuxtla Gutiérrez la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional en el contexto del respeto y la protección a los derechos humanos.
Lee también Reportan incidente en instalaciones de Pemex en Astasa, Campeche
Lanzaron un llamado a los tres niveles de gobierno a realizar esfuerzos compartidos que incluyan la participación activa de la sociedad civil.
La delegación extranjera la integran europarlamentarias, organizaciones solidarias de Europa, la Agencia Catalana de Cooperación, el Fons Català de Cooperación, el Consejo de la Abogacía de Cataluña, la Federación Interamericana de la Abogacía.
Ahí se encuentran también la Asociación Libre de Mujeres Abogadas, el Colegio de Abogados de Bolonia y las asociaciones Mujeres Pa’lante y La Garriga Sociedad Civil de Cataluña.
Lee también Proponen incentivar ingresos propios de los Estados para disminuir dependencia del gasto federal
El itinerario fue del 29 de octubre al 6 de noviembre. Las actividades se realizaron en el Estado de México, Ciudad de México, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
La delegación precisó en un comunicado que durante el trayecto se reunió con autoridades gubernamentales, como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación, Cámara de Diputados y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Las reuniones fueron para conocer las acciones establecidas a favor de los derechos humanos, de manera especial en personas migrantes y refugiadas, niñez y juventudes, personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Hubo además reuniones con organizaciones de la sociedad civil, colectivos y personas defensoras, para conocer de manera directa el contexto actual de derechos humanos en México y los riesgos que enfrentan quienes defienden la vida, el territorio, la justicia y la libertad de expresión.
Las organizaciones compartieron propuestas para revertir la persistente violencia que aqueja a diversas regiones del país.
El obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, dijo que tales acciones de cooperación, solidaridad y respaldo político son fundamentales para las organizaciones locales, así como el diálogo sostenido con las instancias de gobierno.
El grupo de visitantes afirmó que de 2023 a la fecha se han documentado en México, al menos, 47 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos y 14 periodistas por posible relación con sus actividades.
Esto, de acuerdo con información de organizaciones que integran el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De esas personas, 16 contaban con medidas de protección vigentes cuando se cometieron los hechos.
Los visitantes aseguraron que las acciones de pacificación aplicadas en Chiapas no han generado los resultados esperados. Por tanto pidieron una revisión integral de dichas estrategias para garantizar condiciones reales de seguridad, justicia y bienestar.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










