Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh
Pátzcuaro.- Con un tiempo récord de construcción y una inversión de más de 300 millones de pesos, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el nuevo mercado municipal de Pátzcuaro “Vasco de Quiroga” que, es el más grande de la entidad.
El mandatario afirmó que está es una obra de comercio popular, diseñada para eso. “Hoy celebramos un gran momento histórico. Estamos aquí en la región Purhépecha del Lago de Pátzcuaro, tierra de sabiduría, dignidad, de guerreros y de trabajo, para entregar un espacio que recoge su historia, honra su esfuerzo y proyecta su futuro: el nuevo mercado municipal ‘Vasco de Quiroga’”.
Recordó que, en el esplendor del imperio purépecha, Pátzcuaro fue una de las tres grandes capitales: centro religioso, político y comercial de la Región Lacustre.
“Que se escuche fuerte y lejos: nuestro gobierno; mi gobierno, camina bajo la firme determinación de que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio del pueblo. Esta obra es reflejo de eso”.
Ramírez Bedolla insistió que este mercado es un servicio al pueblo y hoy se lo entrega al pueblo de Pátzcuaro, donde son cientos de comerciantes, hombres y mujeres, que recibirán un espacio digno.

Subrayó que este mercado se alza como el más grande de Michoacán: más de 20 mil metros cuadrados (de construcción), con un beneficio para más de 3 mil familias, porque aquí se generan más de 3 mil empleos directos.
Alfredo Ramírez, expuso que este mercado es un motor de la economía regional, al mismo tiempo de que impulsará la economía de al menos nueve municipios de la Zona Lacustre y sus alrededores, lo cual la actividad turística y comercial en beneficio de más de 220 mil habitantes de toda esta zona del estado.
“Es importante decirlo con claridad: este es un mercado popular, que respeta las formas de comercio tradicional y que fomenta la venta de productos de la región. Aquí hay un lugar para los agricultores, para las cocineras tradicionales, para los artesanos, pero también hay un lugar para el trueque; esa forma prehispánica de comercio”, dijo.
El jefe del Poder Ejecutivo destacó que este mercado tiene identidad, ya que el diseño respeta el estilo colonial del centro histórico.
Además, que conserva los accesos tradicionales y, que en la Plaza del Volador, se integró una réplica exacta del Chac mool hallado durante la construcción, “recordándonos que esta tierra siempre ha tenido raíces profundas que florecen hacia el porvenir y el futuro”.

El gobernador morenista hizo público su agradecimiento a los locatarios, por la apertura al diálogo que mantuvieron con las autoridades estatales.
“Sabemos que hubo inquietudes y es justo decir que muchas de ellas eran legítimas, pero juntos con diálogo y consenso, construimos soluciones”, sostuvo.
Enfatizó que con la construcción de este complejo comercial, se atendieron tres problemas estructurales que por décadas quedaron sin resolver: La falta de regulación comercial; la ausencia de certeza jurídica en los espacios y, las condiciones inadecuadas de operación del antiguo mercado.
“Hoy tenemos un espacio seguro, ordenado y justo; un mercado que es también una política pública de inclusión social, de desarrollo local y de reconciliación con el patrimonio urbano”.
Ramírez Bedolla anunció que los comerciantes, los oferentes, hombres y mujeres, serán reubicados próximamente en este edificio, pues a pesar de que ya está listo, los comerciantes pidieron ocuparlo después de Semana Santa y Semana de Pascua.

Ello, mencionó, para poder seguir realizando su actividad económica y no truncarla en estas fechas turísticas.
“También, debo decirlo: ya tenemos el presupuesto autorizado para rehabilitar toda la Plaza Gertrudis Bocanegra. Va a quedar de primera”, anunció el mandatario michoacano.
En representación de los comerciantes, Elsa Leticia Calderón, explicó que después de sortear muchas dificultades para su inicio, finalmente se concreta esta magna obra, “que seguramente marcará un antes y un después en el desarrollo de Pátzcuaro y en beneficio de nosotros los comerciantes, que tendremos al fin un lugar digno y ordenado para realizar nuestra labor y brindar una mejor atención a nuestros clientes, visitantes y turistas que aquí se dan cita”.
EL DATO
Además de las características que dio a conocer el mandatario michoacano, este mercado cuenta con áreas administrativas, sala de reuniones, ludoteca, consultorio médico, montacargas y elevadores.
También, tiene sistemas de protección contra incendios, salidas de emergencia e infraestructura eléctrica adecuada para cada giro comercial y así como sistemas de videovigilancia.
El complejo comercial está conformado por dos edificios de acuerdo al giro comercial, como venta de productos perecederos, no perecederos y alimentos preparados.
afcl/LL