Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
Alrededor de 2 mil personas de Guerrero, Oaxaca y Sinaloa continúan en refugios, luego de que sus viviendas y/o comunidades resultaron dañadas por los aguaceros que provocó la tormenta tropical Narda en esos estados.
Autoridades de Protección Civil locales reportan un muerto y un desaparecido en Guerrero. Con este deceso suman tres los fallecidos por Narda, luego de que el lunes se reportó que otras dos personas perdieron la vida en Oaxaca.
El secretario de Protección Civil en Guerrero, César Mayares Salvador, informó que por el paso de la hoy depresión tropical hay unas mil 576 viviendas dañadas, de las cuales, mil 400 están inundadas.
En los municipios de Azoyú y Florencio Villarreal, en la Costa Chica, así como en Metlatónoc, Tlacoapa y Acatepec, en La Montaña, y en Atoyac, en la Costa Grande, más de 90 comunidades permanecen incomunicadas. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, acompañado de su esposa, Mercedes Calvo, recorrió los municipios de la Costa Chica, la zona más afectada, para entregar apoyos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca señaló que hasta ayer, 829 personas continuaban en refugios. Además, se reportaron nueve ríos desbordados.
Protección Civil del estado y de los municipios se mantiene alerta para atender a la población ante el pronóstico de más lluvias, pero este miércoles se reanudan las clases.
En Sinaloa, la depresión tropical causó daños en la red eléctrica en 12 de los 18 municipios; afectó siete planteles educativos en Mazatlán y obligó a desalojar a 500 personas. Los vientos y lluvias provocaron caída de árboles y espectaculares.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los remanentes de Narda continuarán en interacción con un canal de baja presión extendido, lo que afectará a las zonas norte, occidente y centro de México.