San Cristóbal de las Casas, Chis.- En México “se abraza a los delincuentes, se les puede encarcelar con privilegios” y la “oportunidad de salir libres sin ser juzgados por sus actos más atroces”, declaró Mirtha Pérez Roblero, madre de la , asesinada con el fotógrafo Rubén Espinosa, la modelo Mile Virginia Martín, la maquilladora Yesenia Quiroz y la trabajadora doméstica Olivia Alejandra, el 31 de julio del 2010, en la colonia Narvarte, de Ciudad de México, ante la inminente excarcelación del exgobernador de Veracruz (2010-2016).

En un mensaje enviado a medios de comunicación, Pérez Roblero consideró que el sistema judicial de México “los delincuentes” pueden alcanzar su libertad “sin ser juzgados por sus actos más atroces, mientras los activistas, periodistas y todas las personas desaparecidas les han quitado el derecho sagrado a la vida”.

El 14 de septiembre del 2013, Rubén Espinosa y Nadia Vera, así como otros fotógrafos que cubrían el desalojo de maestros y alumnos de la Universidad Veracruzana, fueron golpeados por fuerzas de seguridad y se les obligó borrar las fotografías que habían tomado, recuerda la madre de Nadia Vera.

Lee también

“Ya con saber que un gobernante que engañó a los niños con cáncer dándoles agua, que hostigó a los periodistas y activistas como Rubén Espinosa y Nadia Vera, en 2013 y 2014, que mandó golpear a activistas el 5 de junio de 2015, y las secuelas de esa agresión provocaron la muerte y el suicidio de dos activistas, sabemos que es un delincuente”, arremetió Pérez Roblero.

Cuestionó lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha dicho que “no tienen conocimiento” si Duarte de Ochoa, “tiene abierto algún otro proceso” penal en su contra durante su mandato como gobernador.

Cuando se cumplieron diez años del Caso Narvarte, “los familiares le enviamos (a la Fiscalía de Ciudad de México) a través de abogados de Artículo 19, una carta donde pedimos su intervención para que se investiguen todas las líneas de investigación, pero nunca recibimos respuesta; como no ha habido respuesta (a) los familiares de miles de desaparecidos en Veracruz”.

Exgobernador Javier Duarte de Ochoa (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
Exgobernador Javier Duarte de Ochoa (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)

Lee también

En el caso de Veracruz, agregó, no hay información sobre personas desaparecidas. “No hay evidencia escrita en los archivos del gobierno de Veracruz de los , de los asesinatos de periodistas, de los lanzamientos de desaparecidos a la fosa (común): ¿Cómo podrían dejar evidencia de sus atrocidades? En los medios hay fotografías de abusos policiales, pero ahora ya replican lo que se dice en Palacio, se escudan en la IA”.

Ahora que salga libre Duarte de Ochoa, es probable que se afile a Morena. “Cuando salgo el exgobernador, talvez se afile al partido en el poder y (se) le haga un homenaje como homenajearon al cacique (Rubén) Figueroa en Guerrero; como fue el homenaje al corrupto de (Fidel) Herrera en Veracruz”.

“En este país, se respetan los derechos de los criminales y corruptos, pero se atenta contra las mujeres, los periodistas, los activistas, los estudiantes, los trabajadores, los ciudadanos de bien.

A todas las fiscalías les digo: Recibir un sueldo sin hacer su trabajo también es corrupción y los hace cómplice de los criminales”, expresó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]