Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Cultura anuncia sanciones por grabación de MrBeast en sitios arqueológicos; “no son espacios para eso”, afirma titular
Pachuca.- En lo que va de la pandemia en el estado de Hidalgo se han atendido más de 50 amparos para vacunar a menores de 18 años contra Covid-19 , señaló el delegado de Programas Sociales del Gobierno Federal, Abraham Mendoza Zenteno.
Precisó que esta serie de mandatos judiciales se tuvieron sobre todo antes de que se atendiera al grupo de jóvenes de 18 años. Los amparos fueron atendidos en su totalidad y se inoculó a los adolescentes.
Actualmente, dijo, no cuentan con ningún ordenamiento judicial, además de que aclaró que los demandantes debían de cumplir con ciertas características de salud para poder recibir la vacuna.
El delegado también destacó que ante la aparición de la variante ómicron en la entidad es necesario reforzar las medidas sanitarias para evitar la propagación de esta cepa.
Descartó que se dé un confinamiento o se restrinja la movilidad, debido a que debe de atenderse a la par el tema económico y de salud mental, pero indicó que se debe de poner atención en todos los aspectos.
Dijo que en Hidalgo la vacunación se encuentra en alrededor de 90 por ciento de cobertura, en cuanto al biológico de AstraZeneca en mayores de 60 años, se han aplicado 135 mil dosis.
Mientras que en jóvenes de 15 a 17 años, según datos de INEGI, se han vacunado más de 105 mil, equivalente al 63 por ciento, aseveró.
“El movimiento anti vacunas en nuestro país no es tan considerable como en Europa y Estados Unidos. Si tenemos derecho a pensar diferente pero le estoy quitando la posibilidad a las personas de estar protegidas”.
Lee también:
afcl