Más Información

Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios

Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes

Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”

Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora

“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada

¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Luego de que el Gobierno de Coahuila indicó que liberará a las mujeres que estuvieran en la cárcel por abortar, en cumplimiento al fallo de la SCJN sobre la despenalización del aborto , el fiscal de la entidad, Gerardo Márquez, aseguró que son muy pocos los casos investigados y que ninguna mujer está recluida por esta causa.
El Gobierno de Coahuila informó que la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , en la que ordena despenalizar el aborto , tendrá efectos retroactivos por lo que si hubiese una mujer detenida por dicho delito deberá ser puesta en libertad inmediatamente.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que acatará la resolución, misma que sienta un precedente para todo el país “pues al existir 10 votos en el mismo sentido se crea jurisprudencia”.
La resolución invalidó por unanimidad la sanción prevista contra el aborto en el Artículo 196 del Código Penal del Estado , por considerarse anticonstitucional.
Dicha sentencia data de hace casi cuatro años, cuando la entonces Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la SCJN un recurso de inconstitucionalidad por algunos artículos relacionados con el aborto.
No hay mujeres en la cárcel por aborto: Fiscalía Coahuila
Al respecto, el fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, aseguró que son muy pocos los casos investigados por aborto clandestinos y que ninguna mujer está en la cárcel por esta causa.
Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que “todas las entidades federativas deberán observar el criterio emitido por la Corte de no criminalizar a ninguna mujer por la interrupción del embarazo”.
Igualmente ratificó su compromiso de fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades de las mujeres, los coahuilenses y todas las personas nacionales y extranjeras que viven en este estado de Coahuila.
“Desde mi gobierno continuaré impulsando políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres, así como del respeto a la vida”, aseveró.
Con información de Hilda Fernández / corresponsal
Lee también:
afcl/rdmd