En las primeras horas de este martes se formó la tormenta tropical Lorena, que ya dejó un muerto en Nayarit, deslaves en Sinaloa y se espera que en las próximas horas se convierta en huracán, dejando a su paso lluvias extraordinarias en Baja California Sur.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lorena podría intensificarse a huracán categoría 1 a partir de este miércoles, con lluvias acumuladas de hasta tres veces el promedio mensual de septiembre en Baja California Sur.

En conferencia de prensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN advirtieron que sus bandas nubosas estarán ocasionando lluvias en la región sur de la península de Baja California y que durante la semana se extenderán hacia Sinaloa, Sonora, Nayarit, Durango y Chihuahua.

“Estaríamos viendo tres veces la lluvia del mes de septiembre en sólo cuatro o cinco días, para que tengamos idea de la lluvia que estamos pronosticando”, explicó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.

Según el reporte, la trayectoria pronosticada de Lorena indica que podría impactar en tierra en su fase de tormenta tropical en la costa central de Baja California Sur este sábado; no obstante, en las próximas 24 a 36 horas se esperan acumulados de lluvia de entre 70 y 150 milímetros de lluvia y hacia el jueves podrían presentarse volúmenes torrenciales de 150 a 250 milímetros en Comondú y Mulegé.

En total, se estima un acumulado de lluvia de entre 250 y 350 milímetros en la región norte y centro del estado, incluso en la frontera con el estado vecino Baja California.

Fabián Vázquez señaló que, ante el desarrollo de Lorena, las áreas técnicas de la Conagua mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, particularmente las que están a más de 90% de llenado, como son Abraham González y Las Lajas, en Chihuahua, así como Picachos y Santa María, en Sinaloa.

Aseguró que la Conagua mantiene preparadas a sus brigadas en todo el país, principalmente en los estados trayectoria de la tormenta, con el fin atender a la población que pudiera resultar afectada.

Por lo anterior, la Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a la población en general, pero específicamente a las personas que habitan el noroeste del país, a extremar precauciones ante los efectos del ciclón tropical.

Explicó que se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Baja California Sur y se visitan los 8 mil refugios temporales para garantizar que cuenten con condiciones seguras, habitables y sanitarias.

Ante esto, la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima exhortó a la población a permanecer atenta a las condiciones climáticas de Lorena.

Al respecto, Protección Civil de Jalisco emitió un aviso de vigilancia meteorológica en el que señala que la circulación y bandas nubosas de la tormenta mantienen posibilidad de lluvias puntuales muy fuertes a puntuales intensas en regiones costeras y serranas del estado.

El gobierno de Sonora recomendó a la población resguardarse en un lugar seguro, evitar cruzar ríos, arroyos o zonas con encharcamientos. También, revisar las condiciones de los desagües en el hogar y no tirar basura en calles, ya que puede provocar inundaciones.

Y es que es tal la intensidad que ha mostrado Lorena, que las lluvias a su paso causaron la muerte de un hombre de 30 años, que fue arrastrado por el agua en la colonia Emiliano Zapata, en Tepic, Nayarit, en donde después su cuerpo fue localizado atrapado bajo un vehículo.

Además, en el paseo Centenario, uno de los más transitados de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, se presentaron deslaves en la parte rocosa a causa de las fuertes lluvias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses