Reynosa, Tamaulipas.- Con el encuentro de negocios, donde se reunieron mas de 300 representantes del sector empresarial, se logrará crear una agenda para que la zona norte de Tamaulipas, tenga una estrategia de diferenciación y competitividad ante el mundo, aseguró Juan José Villarreal, presidente del Consejo de Negocios Regional.
"Hoy aquí nos reunimos empresarios, académicos, líderes sindicales para compartir una agenda que impulse el futuro de Reynosa y del sur de Texas", dijo el presidente durante el evento celebrado en esta frontera.
Destacó que Reynosa es grandiosa por su gente, por su ubicación geográfica, su capacidad productiva, pero aún más, porque todos buscan hacer un motor de México y el mundo.
Lee también Gobernador de Sinaloa realiza nuevos cambios en su gabinete
"Reynosa es la ciudad más importante de Tamaulipas en temas de desarrollo económico, de aquí sale más del 40 por ciento del Producto Interno Bruto que se genera en el estado, la que tiene más empleo y que logra combinar la inversión extranjera y también la inversión que hacen los empresarios locales, estatales y nacionales".
Villarreal expresó que la industria de la exportación y manufactura avanzada en Reynosa, la forman más de 150 empresas que están en el programa IMEX, en sectores claves como semiconductores, autopartes, dispositivos médicos, pero que sobresalen a nivel nacional por la visión de sus líderes sindicales que han mantenido una estabilidad y paz laboral.

"Desde Reynosa tenemos despachos de asesorías contables, fiscales y que prestan sus servicios a corporativos de clase mundial, somos el principal puerto de exportación de frutas y verduras para los Estados Unidos".
Lee también Trabajadores de la educación en Jalisco denuncian falta de pagos desde febrero
Dijo que además, la ciudad destaca en producción de sorgo, actividades agrícolas y ganaderas, sector que necesita de apoyo y a pesar de eso no deja de mostrar resultados muy sorprendentes en la región.
En el Encuentro de Negocios Reynosa 2025, se contó con las ponencias de José Medina Mora, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, además de Salvador Alba, empresario y líder de la transformación y el pensamiento empresarial y desarrollo humano.
aov