Más Información

Tras condición crítica, Papa Francisco tiene una noche tranquila; "ha descansado", informa el Vaticano sobre su salud

Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”

Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, pasó de recibir galardones a ser negado; Morena se deslinda de él

¡Febrero loco! Por frente frío 28 prevén lluvias en 5 estados; esperan temperaturas de hasta 40 grados en otros 8
Tlaxcala.— El nombre de Ignacio Amador apareció por primera vez en La Trinidad Tenexyecac hacia 1872. Era un migrante proveniente de un barrio locero de Tlaxcala —de acuerdo con registros de la época— que se asentó en esta comunidad donde los hombres sostenían a sus familias empleándose como jornaleros en las haciendas productoras de ganado, granos y pulque.
La llegada del alfarero marcó el origen de un saber-hacer que pronto transformó al poblado gracias a la expansión del oficio —describe el antropólogo Guillermo Carrasco Rivas—, pues los hombres encontraron en la elaboración de ollas y cazuelas vidriadas una alternativa a la migración agrícola.
“La gente no tenía tantas tierras de cultivo, entonces era necesario el salario, los 25 centavos de la raya, pero el pueblo se logra independizar económicamente con la producción alfarera”, menciona Carrasco Rivas en entrevista con EL UNIVERSAL.
Lee también: Con hornos, reinventan la alfarería en Tlaxcala
Los hombres aprendieron a extraer el barro de los cerros, las técnicas para trabajarlo y, con el apoyo de sus esposas e hijos, a dar forma a distintas piezas utilitarias, cuyas dimensiones han aumentado con el paso de los años.
Lo que comenzó como una necesidad económica, con el tiempo se convirtió en una tradición que perdura y ha dado identidad a la comunidad gracias a la fabricación de una pieza específica: la cazuela molera.
“La elaboración del mole y su relación con las fiestas de la comunidad, en las que las mujeres preparan grandes cantidades de comida en cazuelas de barro, ha permitido la trascendencia de este trasto, que forma parte de la tradición alfarera del centro de México”, apunta Carrasco Rivas.