Michoacán.- José Luis Sánchez Valencia, "", fue detenido por tercera vez: primero en Estados Unidos, después en Colima y el pasado 23 de agosto, nuevamente en ese estado del Pacífico mexicano.

"El Chalamán" y su vínculo con Nemesio Oseguera "El Mencho"

José Luis Valencia es originario de El Capire, localidad del municipio de Apatzingán, Michoacán, y sobrino de , "El Mencho", líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El Chalamán, es uno de cuatro hijos de un hombre dedicado al campo y a la ordeña de vacas, en esa región de la Tierra Caliente. Familiares y pobladores lo consideraban “el hermano incómodo de Gerardo, Juan (La Fresa) y Pablo, debido a sus actitudes.

Lee también

Gerardo, Juan y Pablo Sánchez Valencia fueron (junto con los hermanos González Valencia apodados Los Cuinis y liderados por Abigael), quienes estuvieron detrás del financiamiento para la creación del .

Los Sánchez Valencia (excepto José Luis) y Los González Valencia (Los Cuinis), colocaron a Nemesio Oseguera como la cara visible de esa organización criminal.

Bravucón, joyas y corridos, el estilo de vida de "El Chalamán"

El Chalamán, sin embargo, fue una pieza problema para su familia, pues era ostentoso, bravucón y vivió por muchos años del poder de sus hermanos.

Lee también

José Luis Sánchez llamaba la atención por sus joyas en oro de 24 kilates, mandados a hacer a su gusto, entre las cuales destacaban los rosarios e incluso los brackets.

Sánchez Valencia es amante de los gallos y llegó a contratar artistas de renombre para amenizar sus fiestas y palenques, además de encargarles corridos con apología de su persona y vida criminal.

Recientemente, era uno de los encargados de los del CJNG en Colima, donde desde hace muchos años y hasta hoy en día, vive su hermano Juan (La Fresa).

Lee también

Gerardo, su otro hermano, fue asesinado a tiros en uno de sus negocios recién inaugurados en Guadalajara, Jalisco, utilizados para lavar dinero.

Polémica detención de "El Chalamán"; tortura en centro de arraigo

Una de las detenciones de El Chalamán fue noticia nacional en el año 2011, luego de que a días de ser capturado se ventilara un video de las cámaras de seguridad de un centro de arraigo de la entonces Agencia Federal de Investigación.

En la grabación, se ve cómo es llevado a un cuarto de ese centro de arraigo de la Ciudad de México y un elemento de la AFI lo toma de la garganta como si lo fuera a estrangular y lo desmaya a la hora de apretarle el cuello con los brazos.

Lee también

En las imágenes, se revela que la tortura ocurre el 10 de agosto del 2011, a las 10:10 de la mañana, en esas instalaciones de la otrora Procuraduría General de la República.

Tras darse a conocer la grabación, José Luis Sánchez fue puesto en libertad para después ser detenido nuevamente en Colima en el 2024, mediante un operativo fallido del gobierno federal, que también le permitió ser liberado.

Se espera que las autoridades mexicanas actúen conforme a la ley y entreguen a José Luis Sánchez Valencia al gobierno de Estados Unidos, que ha solicitado su extradición.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses