Más Información
Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump; México desplegará a GN en la frontera para frenar fentanilo, acuerdan
Ecuador impondrá aranceles de 27% a importaciones de México; ¿cuáles son los productos más consumidos por los ecuatorianos?
Examen para UNAM e IPN en media superior será en línea; anuncian medida tras eliminación de Comipems
Consulado de EU en Nuevo Laredo alerta a personal por tiroteos, ante detención de “El Ricky”; aconseja resguardarse
Arranca segunda sesión del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección judicial; sortearán candidatos para la SCJN
Cuernavaca, Mor.- En los últimos cinco años, el Bosque de Agua, ubicado entre Morelos y la Ciudad de México, ha perdido más de cuatro mil hectáreas, debido a la tala ilegal, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable, Alán Dupré Ramírez.
Atribuyó la deforestación a la pandemia de Covid-19, debido a que, dijo, el gobierno no operó en territorio lo que fue aprovechado por los talamontes.
Otro factor, indicó, es que tras el combate al huachicol por parte del gobierno de la pasada administración, estas personas se vieron obligadas a cambiar de giro.
De igual manera, confirmó que han detectado la presencia de talamontes en los municipios de Tlalnepantla, Totolapan y Ocuituco, incluidos en el corredor biológico Ajusco Chichinautzin, aunque hasta el momento no hay información de las hectáreas afectadas.
En este sentido, adelantó que trabajan en un proyecto para adquirir una licencia de tomas satelitales para sustituir los recorridos terrestres.
LL