Durango, Durango.- El ejercerá en el 2026 un gasto de 51 mil 550 millones de pesos que representa un incremento del 7.94 por ciento respecto al del 2025 y un aumento acumulado del 28 por ciento desde el 2022, informó el mandatario Esteban Villegas Villarreal (PRI).

Con este dinero se da prioridad a la inversión pública, el bienestar social, la salud, educación y seguridad de las familias duranguenses, aseguró y refirió que por segundo año consecutivo, Durango mantendrá el modelo de Balance Cero, porque limitará los egresos al ingreso real y se garantiza el equilibrio financiero.

“Hoy Durango tiene finanzas ordenadas, transparentes y responsables; esto nos permite priorizar que el presupuesto llegue a donde realmente se necesita”, afirmó Villegas Villarreal, al tiempo que detalló que en el 2026 se asignarán alrededor de 2 mil millones de pesos a infraestructura, recursos directos del Gobierno del Estado sin recurrir a financiamiento externo.

Lee también

Además, ya se tiene autorizado un monto adicional de mil 200 millones de pesos para obras entre noviembre de 2025 y marzo de 2026, lo que representa un impulso cercano al 500 por ciento en inversión pública. Este dinamismo permitirá concluir proyectos de alto impacto y detonar obra nueva en todo el estado, aseveró.

El gobernador duranguense explicó que en materia de salud se continuará con la construcción del Hospital de Santiago Papasquiaro con 400 millones de pesos más su equipamiento, así como la operación de las Rutas de la Salud con 180 millones de pesos.

Dijo que el presupuesto total del sector salud para 2026 alcanza los 3 mil 075 millones de pesos, y “vienen más recursos a salud, son alrededor de 125 millones de pesos más”, con lo que se fortalecerá la atención y capacidad operativa del sector en beneficio de las familias.

Y con relación al campo, expuso que se contempla en el gasto del año próximo un aumento del 24 por ciento, pues pasa de 360.4 millones de pesos, equivalente a 87.1 millones de pesos adicionales que se destinarán a semillas mejoradas, apoyos directos a productores y modernización del sector pecuario.

También habló de la educación, el presupuesto crece 17 por ciento, porque pasa de 5 mil 123 millones de pesos a 6 mil 019 millones de pesos —un incremento de 890 millones de pesos— lo que permitirá cumplir con la nómina magisterial y ampliar el alcance de las Aulas Virtuales, un proyecto que ya fue reconocido con un premio internacional por innovación.

Lee también

En bienestar, la Tarjeta Madre incrementa su presupuesto en 85 por ciento, pues se incrementa de 100 a 185 millones de pesos para el año próximo, en beneficio a miles de mujeres duranguenses. Además, se proyecta el programa de apoyo a personas con discapacidad con una inversión de 40 millones de pesos y se fortalece la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos que crece 8 por ciento, porque aumenta de 190 millones de pesos a 201 millones de pesos, lo que genera un ahorro directo para las familias.

Y en el rubro de la seguridad, el gobernador Villegas Villarreal especifica que se logra un incremento del 17 por ciento, pues se eleva de mil 200 millones de pesoso a mil 400 millones de pesos, recursos que serán empleadospara equipamiento y fortalecimiento policial.

"La tranquilidad de las familias es una prioridad” precisó y recordó que Durango ha logrado posicionarse entre los estados más seguros del país, pues mantiene una estrategia coordinada y preventiva que se seguirá reforzando en el 2026.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]