El Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha incurrido en prácticas que provocan “una falsa percepción de sobreproducción” para abaratar el precio del , con lo que se ha perjudicado a los productores agaveros, denunció el diputado local de Morena en , Marín Franco Cuevas.

Al anunciar que presentará un punto de acuerdo que busca “desterrar el coyotaje” de la cadena productiva agave-tequila, indicó que el CRT ha permitido la expedición de guías para jimar agave de plantaciones de años específicos, mientras existen plantaciones de años anteriores que no pueden ser colocadas con las , lo que genera la falsa percepción de sobreproducción para que así los agaves de años anteriores bajen sus precios.

Indicó que esta práctica beneficia sólo a las personas que se dedican a la comercialización del agave, pero que no son productores del mismo, por lo que en el punto de acuerdo se exhortará al CRT para que evite expedir guías de jima de plantación de agave de 2020 y únicamente se jime agave de los años 2019, 2018, 2017 y anteriores.

Lee también

La producción de agave espera recuperarse con la regulación de los precios. Foto: Raúl Torres y  Miguel García / EL UNIVERSAL
La producción de agave espera recuperarse con la regulación de los precios. Foto: Raúl Torres y Miguel García / EL UNIVERSAL

Además, el punto de acuerdo, que se presentará ante el pleno del Congreso a fin de que se analice en comisiones, también pide al CRT impedir la generación de los permisos para hacer cambio de propietario en los predios con agave durante todo este año para que así los productores primarios sean los únicos habilitados para vender sus productos a las fábricas.

"Es imperativo que el Consejo Regulador del Tequila ponga mano firme y que se tomen acciones severas cuando se intente romper con los cánones que deben regir en los procesos productivos, llegando incluso a sancionar con todo el peso de la ley a quien o quienes resulten responsables de la compra-venta de agave que no cumple con las especificaciones de la denominación de origen y que son plantados fuera de los municipios declarados como tal", mencionó en la diputado al referirse a la vigilancia que se debe hacer en el territorio de la denominación de origen del agave azul tequilana weber, que comprende 181 municipios de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.

Señaló que los coyotes aprovechan coyunturas como la actual, en las que hay una sobreoferta de agave, y en algunas ocasiones lo hacen incluso en contubernio con empresas productoras, lo que daña severamente a los productores primarios, que son quienes se dedican a la preparación de las tierras, a la fertilización, plantación, cuidado, desarrollo, cosecha, jima y venta del agave, y quienes obtienen las ganancias más bajas dentro de la cadena productiva.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses