Cuernavaca, Mor.- En el foro “Transformando el régimen del agua en México”, la legisladora de Meggi Salgado afirmó que es momento de dejar de esperar que el gobierno resuelva todo, virtud a que se trata del , de la vida, y eso es un tema de todas y todos.

En su participación en el foro Hacia una Ley General de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales, la diputada integrante de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados instó a la sociedad, el gobierno y el sector privado a asumir un compromiso conjunto para resolver los graves retos que enfrenta la gestión del agua en y el país.

La ponencia de Salgado Ponce abordó la problemática de las barrancas en Cuernavaca, un tema crucial para la sostenibilidad y la protección del recurso hídrico, y subrayó que la ciudad cuenta con más de 200 barrancas, de las cuales aproximadamente el 40% están contaminadas, y solo el 16% reciben atención adecuada.

Lee también

Diputada propone instalar sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y edificios públicos. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Diputada propone instalar sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y edificios públicos. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

A ello se suma que más del 60% del agua disponible en la ciudad se desperdicia debido a la infraestructura hídrica deficiente y al manejo ineficiente de los residuos.

“Las barrancas son nuestros pulmones naturales. No solo embellecen nuestro entorno, sino que juegan un papel fundamental en la recarga de los mantos acuíferos y en la prevención de inundaciones”, indicó la diputada, resaltando la importancia de restaurar estos ecosistemas.

Salgado Ponce propuso un enfoque integral para abordar este tema y subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas y la sociedad.

En su intervención, sugirió la creación de un programa especial de saneamiento de las barrancas, que se financie mediante una inversión tripartita entre CONAGUA, el municipio y la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).

Lee también

La legisladora también pide una infraestructura hídrica eficiente para las personas. Foto: Emilio Vásquez/ EL UNIVERSAL.
La legisladora también pide una infraestructura hídrica eficiente para las personas. Foto: Emilio Vásquez/ EL UNIVERSAL.

Este programa, según explicó, debe incluir la construcción de colectores de aguas residuales para evitar su descarga directa en las barrancas, la implementación de sistemas de tratamiento de aguas en comunidades cercanas, y la creación de centros de acopio y reciclaje de residuos. También resaltó la importancia de organizar brigadas comunitarias de limpieza, respaldadas por recursos municipales, para mantener estos espacios vitales limpios y funcionales.

La diputada también propuso un enfoque innovador para aprovechar el agua de lluvia, destacando su potencial como una fuente alternativa y sostenible.

Entre sus propuestas, mencionó la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas y edificios públicos, así como la construcción de infraestructura verde en las barrancas, como presas filtrantes y zanjas de infiltración, que no solo ayudarían a recargar los mantos acuíferos, sino que también contribuirían a la mejora de la calidad del agua.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses