Irapuato, Gto.- Dos hombres fueron en un almacén ilegal de leche, en donde se dedicaban a la ordeña de pipas cargadas del lácteo, lo que se constituye como el primer caso de “huachileche” en el estado de .

La fue detectada por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado a partir de una denuncia ciudadana.

En el sitio, el conductor de una pipa y otro individuo fueron sorprendidos extrayendo leche de un tanque cisterna con una manguera que depositaban en tambos y tinacos.

Lee también

El almacén ilegal de leche en Guanajuato fue detectada por medio de denuncias ciudadanas (31/01/2025). Foto: Especial
El almacén ilegal de leche en Guanajuato fue detectada por medio de denuncias ciudadanas (31/01/2025). Foto: Especial

Los policías estatales procedieron a la detención de los implicados, que fueron identificados con los nombres de Francisco “N”, de 30 años de edad, y Ernesto “N”, de 49 años.

Además, aseguraron siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado informó que tanto los objetos como el inmueble quedaron bajo resguardo para continuar con las investigaciones, en tanto que los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Lee también

Desvío de leche para su venta ilegal

En el lugar fueron asegurados tambos, tinacos y maquinas extractoras de leche (31/01/2025). Foto: Especial
En el lugar fueron asegurados tambos, tinacos y maquinas extractoras de leche (31/01/2025). Foto: Especial

La SSyP informó que Francisco “N” y Ernesto “N” eran contratados para recolectar leche en zonas rurales y trasladarla a las plantas para su envasado y etiquetado (que cumplen con las especificaciones sanitarias y nutrimentales).

Sin embargo, de acuerdo a información recabada por la corporación, los ahora detenidos “desviaban parte del producto para su venta ilegal, sustituyéndolo con agua”.

Se estima que se sustraían aproximadamente 20 mil litros diarios de leche apta para consumo, lo que representó pérdidas mensuales superiores a los 13 millones de pesos al sector agroalimentario, además de afectar la calidad e higiene del producto, estimó la Secretaría de Seguridad y Paz.

Exhortó a la ciudadanía en general a reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita al número 089 y reitera su compromiso para combatir los delitos que impactan los ciclos productivos y ponen en riesgo la salud pública.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses