Mérida, Yucatán.- Investigadores yucatecos detectaron en el estado una especie de denominado , originaria de Asia.

Al respecto, el investigador del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) , señaló que esta especie ya había sido registrada en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica, “sin embargo, en Yucatán es el primer registro en una zona del Continente Americano”.

Recalcó que este mosquito no es una especie recién descubierta, sino que es nueva para la entidad.

Lee también:

Baac Baac destacó que el Aedes Vittatus puede transmitir virus como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, lo que lo convierte en un posible vector de importancia sanitaria.

“Este insecto tiene la particularidad de poder habitar tanto en áreas domésticas como silvestres, lo que lo convierte en un mosquito capaz de transportar virus entre ambos ambientes”, comentó.

Indicó que el primer ejemplar fue hallado en Xcalacoop, cerca de Chichén Itzá y, posteriormente, se registró nuevamente en Tinum y Mérida, con una distancia aproximada de 110 kilómetros entre los puntos de detección.

Lee también:

“La Secretaría de Salud de Yucatán, ya reconoció y confirmó oficialmente su presencia en el Estado”, puntualizó.

Subrayó que, aunque el mosquito aún no se encuentra completamente establecido, las condiciones ambientales del Estado, que son similares a las de Asia y África donde habita, podrían favorecer su adaptación y propagación en el futuro.

Indicó que el laboratorio del CIR de la UADY continuará con el monitoreo genético y de campo, a fin de determinar el origen exacto de la especie detectada en Yucatán y su posible papel en la transmisión de virus como el dengue, zika y chinkunguya.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]