Más Información

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

EU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir del lunes, dice Trump; ya firmó algunas, añade

Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En Chiapas han sido detectados 21 casos de miasis humana causada por el gusano barrenador del ganado, informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Omar Gómez Cruz.
Afirmó que ante la presencia de dicho gusano se han realizado las acciones procedentes y se ha limitado.
Se trata, dijo el funcionario estatal, de un tema que es más de ganado, y generalmente los casos se han presentado en personas en situación de abandono social, que no se curan las heridas, pero con la intervención de la salud pública y la prevención "los hemos contenido”.
Lee también Reportan 26 casos de miasis por gusano barrenador; 15 personas se encuentran hospitalizadas

El entrevista manifestó que de acuerdo con los datos más recientes, había más de mil 200 reses con infección, y eso era para que exponencialmente se tuviera más de 100 casos en la entidad, pero al contener, realizar el barrido y el bloqueo epidemiológico.
Los 21 pacientes detectados ya fueron dados de alta médica y todos ellos están en sus domicilios, afirmó el secretario de Salud.
Generalmente, explicó, quedan hospitalizados y se les hacen lavados quirúrgicos, aunque si se detecta con oportunidad los pacientes salen sin complicaciones.

El último caso se detectó hace, entre dos y tres semanas; los municipios más afectados son Palenque y Tapachula.
Gómez Cruz agregó que ésta es la primera ocasión que se presentan tales brotes en el plano nacional, si bien han ocurrido en Campeche y en otros lados.
Inauguran albergue de las Culturas
El secretario estatal de Salud habló en entrevista sobre la miasis humana posterior a la inauguración del albergue de las Culturas que alojará a familiares de pacientes ingresados en el hospital de las Culturas, ubicado en San Cristóbal de las Casas.
El inmueble fue construido con el apoyo de una familia altruista que determinó conservar el anonimato. El albergue tuvo una inversión de cuatro millones y medio de pesos, y fue equipado por voluntarios ciudadanos.
Lee también Unión Ganadera de Sonora celebra reapertura de frontera con EU en Agua Prieta; piden se libere Nogales
En representación de los donantes habló Omar Fabián Guillén Navarro. Dijo que el sueño y la promesa de una familia de San Cristóbal de las Casas se convirtió en realidad con la conclusión y funcionamiento del albergue para familiares de pacientes atendidos en el hospital de las Culturas.
La presidenta del voluntariado de la Secretaría de Salud, Leila Balderas Hernández, comentó que el albergue dispondrá de 140 camas y es un refugio lleno de esperanza y de consuelo que surgió de una necesidad sentida y profunda, y es un espacio digno y seguro para descansar.
Este albergue, enfatizó, es más que paredes y un techo, es un testimonio de la solidaridad, empatía y el espíritu comunitario.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr