Guaymas.- Juan José Mascareño y Manuel Magaña, dos trabajadores del Área Natural Protegida "Estero El Soldado", denunciaron su despido tras manifestar su oposición al proyecto depara construir un malecón turístico en San Carlos, Guaymas.

La noticia fue dada a conocer por los propios afectados a través de un video en el que, con firmeza y tristeza, expresaron las razones detrás de su despido.

En su mensaje, los dos señalaron que no fueron despedidos por incumplir sus responsabilidades laborales, sino por cumplirlas con un profundo compromiso con la naturaleza.

"Hoy nos despidieron. No por fallar en nuestras responsabilidades, sino por cumplir con ellas con el corazón", mencionaron en el video.

Lee también

Dejaron claro que su despido responde a la defensa del medio ambiente y su lucha por proteger lo que consideran los pilares fundamentales de la vida.

"Nos corrieron por defender lo que no tiene voz: la tierra, el agua, los seres que habitan en silencio".

Según Mascareño y Magaña, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) les informó que, pese a la falta de recursos para la conservación de la reserva, sí existen fondos destinados a la infraestructura turística, como kayaks y mobiliario. "La naturaleza quedó al final de la lista", denunciaron.

El proyecto de construir un malecón turístico en la playa ha sido fuertemente criticado por diversos grupos ecologistas, quienes argumentan que las obras pondrían en riesgo la biodiversidad de la zona.

Lee también

Sin embargo, el gobierno estatal ha defendido el proyecto como una inversión para el desarrollo económico de la región.

En su mensaje, Mascareño y Magaña también alzaron la voz en contra de la situación que enfrentan los defensores del medio ambiente en Sonora y en el país: "Vivimos en un estado donde cuidar el entorno parece un acto de rebeldía, donde levantar la voz por los ecosistemas se castiga, y donde el dinero pesa más que la ética".

A pesar del revés que representa su despido, los dos activistas reiteraron su compromiso con la causa y su convicción de que la lucha por la protección del medio ambiente no debe ser vista como un error, sino como un deber moral.

"Hoy, más que nunca, reafirmamos que nuestra dignidad no está en venta. Que nuestros principios no se negocian. Que proteger la vida no es un error, es un deber", afirmaron con determinación.

Lee también

Mascareño y Magaña finalizaron su mensaje con un tono esperanzador: "Nos vamos con la frente en alto, con las manos limpias y el alma llena de amor por lo que hicimos. Seguiremos luchando, desde donde estemos, por cada árbol, cada río, cada especie. Porque la naturaleza no necesita héroes, necesita aliados. Y nosotros lo somos".

A pesar de la adversidad, los dos activistas agradecieron a quienes los han apoyado en esta causa y aseguraron que no están solos en su lucha por un mundo más sostenible y justo.

"Gracias a quienes nos acompañan en esta causa. No estamos solos. Con respeto, convicción y esperanza", concluyeron.

El caso de Juan José Mascareño y Manuel Magaña pone en evidencia las tensiones entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente en Sonora.

Lee también

El proyecto

El pasado 19 de septiembre, el gobernador anunció la construcción del Nuevo Malecón en Playa Bahía Delfín, en San Carlos, con una inversión de 550 millones de pesos.

Esta obra contempla 2.4 kilómetros de extensión, vialidades para ciclistas y transporte urbano, parque inclusivo, miradores, anfiteatro, áreas ecológicas, juegos infantiles, zonas de comercio, estacionamientos y mobiliario urbano de última generación.

El gobernador Durazo resaltó que estas obras forman parte de una estrategia integral para convertir al sur de Sonora en un polo turístico y económico de primer nivel, capaz de atraer visitantes, generar empleos bien remunerados y consolidar infraestructura moderna al servicio de la población y el turismo.

Mientras las autoridades continúan con el proyecto del malecón turístico, los ambientalistas insisten en que la verdadera riqueza de la región radica en su biodiversidad, la cual debe ser protegida para las generaciones futuras.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses