La desaparición de personas en Puebla, un hecho grave, está asociada con la trata de personas, alertó la académica e investigadora especialista en derechos humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla, María del Rosario Arrambide.
“Es un tema que se ha denunciado en forma periódica por familiares de personas desparecidas y por organizaciones (…) muchas de las desapariciones están asociadas a la captación de personas con fines de explotación, desde sexual o explotación laboral”, dijo.
La responsable de la Defensoría Adjunta de Atención, Investigación y Seguimiento de Derechos Universitarios de dicha casa de estudios recordó que en la medida que el crimen organizado ha ido tomando poder sobre el territorio, el reclutamiento está relacionado con la desaparición de las mismas.
Tras el caso del municipio de Amozoc, donde al menos 11 personas fueron engañadas con ofertas laborales para ser reclutadas por el crimen organizado, la especialista consideró que la desaparición de personas no puede mirarse de forma aislada, sino que tienen que hacerse un análisis de contexto.
“Donde se caracterice no solo la desaparición sino la captación con fines de trata de personas, son dos delitos que se vinculan y tendrían que analizarse en ese sentido”, destacó.
Consideró necesario que las autoridades se pregunten dónde están los focos de presencia del crimen organizado, cuáles son las actividades delictivas que se están haciendo en determinados municipios del estado y dónde están desapareciendo las personas para tener investigaciones interdisciplinarias.
“Algo que se tendría que aportar es una investigación no solo desde el enfoque penal sino una investigación basada en el análisis de contexto, que no mire la desaparición como un fenómeno aislado, sino que cruce la desaparición con presencia del crimen organizado, con la presencia de trata de personas que es un hecho histórico en Puebla”, agregó.
Recordó que diversos actores sociales han manifestado que se requieren acciones interdisciplinarias entre las autoridades, acciones que vinculen la seguridad pública con el tema de la investigación, pero sobre todo de prevención desde un enfoque se dé seguridad ciudadana.
“Está documentado una serie de dilaciones e irregularidades en las investigaciones que reportan los mismos familiares de personas desaparecidos, las mismas organizaciones de la sociedad civil, muchas veces son las familias las que tienen que estar detrás de las autoridades para que estas hagan su trabajo, me parece que se debe fortalecer las acciones interdisciplinarias entre distintas dependencias de gobierno”.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]