Más Información

Secretaría Anticorrupción inhabilita a una empresa; alista denuncia penal contra otra por falsificar documentos en compra de medicamentos

Simulacro Nacional 2025: Llama Protección Civil a participar; esto dice el mensaje que recibirán los celulares en CDMX

Sheinbaum lleva el tema del Fobaproa a las mañaneras; hablará del daño que causó Zedillo en su sexenio

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años
Celaya.- Este martes, al menos doce familias fueron desalojadas con la fuerza pública de las viviendas que habitaban a un costado de la vía del ferrocarril, en la calle Concepción Beistegui, de la ciudad de Celaya .
Las casas fueron destruidas con maquinaria pesada, bajo el resguardo de elementos de seguridad ferroviaria, Protección Civil y Policía Municipal.
Entre gritos de protesta de hombres, madres y menores, personal de Ferromex sacó muebles, equipo electrónico y accesorios de cocina de las viviendas que habían sido levantadas con láminas, madera de desecho o ladrillos.
Las familias cargaron sus bienes en triciclos y bicicletas y dijeron no tener una morada para habitar, pues habían vivido toda su vida ahí, algunas por 20 y hasta 40 años.
Después máquinas retroexcavadoras barrieron con las casas y sus áreas verdes.
Las familias soltaron el llanto al ver su patrimonio en ruinas.
Jorge Peralta, director de Gestiones con el Gobierno Federal, señaló que se limpiaron 6 kilómetros de derecho de vía, y de ese tramo el 5 por ciento se encontraba invadido.
Dijo que se dio aviso a las familias que ocupaban la vía que se procedería al desalojo a través de sus representantes legales, desde hace meses. Comentó que el derecho de vía es una zona que brinda seguridad a todos, "a nosotros en operación y a la ciudad en algún evento, que no se quiere, como un descarrilamiento".
afcl