Chilpancingo.- La tormenta tropical Raymond se formó en las costas de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Desde del mediodía, la depresión tropical 17-E evolucionó a tormenta tropical.
De acuerdo con el SMN, la tormenta tropical Raymond está localizada a 124 kilómetros al sur-sureste del municipio de Tecpan y a 190 al sur-sureste de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande.
La tormenta tropical Raymond, según el SMN, presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora.
Raymond de acuerdo con el pronóstico del SMN provocará lluvias torrenciales en todas las regiones de Guerrero.
Este jueves, la Secretaría de Educación Guerrero ordenó la suspensión de clases en todos los niveles y en los dos turnos.
En Acapulco, la Capitanía del Puerto suspendió la navegación; esta mañana un crucero optó no detener en el puerto y seguir su ruta por la tormenta.
¿Qué estados afectará?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió probabilidad de lluvias para los siguientes estados:
- Lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros): suroeste y costa de Guerrero, así como en la costa de Michoacán.
- Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros): norte y suroeste de Oaxaca.
- Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros): Colima.
- Lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros): Jalisco.
Además, la Comisión Nacional del Agua alertó sobre rachas de viento y oleaje en los siguientes estados:
- Vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Costas de Michoacán y Guerrero.
- Vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h: Costas de Jalisco, Colima y Oaxaca.
- Olas de 2.5 a 3.5 metros: Costas de Michoacán y Guerrero.
- Olas de 1.5 a 2.5 metros: Costas de Jalisco, Colima y Guerrero.
Recomendaciones de Protección Civil por tormenta tropical Raymond
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) exhortó a la población a mantener la calma, atender avisos oficiales y aplicar las siguientes medidas de protección:
- Evitar transitar por brechas o caminos rurales con baja visibilidad, terrenos resbaladizos o con riesgo de deslaves.
- No cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos, arroyos, vados o puentes con corriente de agua.
- Extremar precauciones al conducir en carreteras de sierra o costa.
- Evitar contacto con aguas estancadas o contaminadas y eliminar acumulaciones de agua para prevenir proliferación de mosquitos.
- Durante tormentas eléctricas, no usar equipos eléctricos ni electrónicos.
- En caso de peligro inminente, desalojar de inmediato sin intentar rescatar pertenencias.
- Permanecer atento a sonidos de derrumbes, caída de rocas o cambios súbitos en los niveles de ríos y arroyos.
- Mantener en buen estado zanjas, cunetas y drenajes, para evitar infiltraciones de agua en laderas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
afcl/LL