Fresno, California.— Organizaciones promigrantes en California, Estados Unidos, informaron que la mayoría de las por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos () el pasado 10 de julio en Oxnard, son originarias de comunidades indígenas de los estados de Guerrero y Oaxaca.

Tras la redada realizada en dos granjas en Oxnard, en el sur de California, donde fueron arrestados cerca de 200 trabajadores, muchos de ellos aún siguen detenidos, informó el Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO), desde California.

Por estos hechos, las organizaciones como CBDIO, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Coalición Primero de Mayo, organizaciones comunitarias y aliados del Valle Central de California condenaron las redadas que han realizado de manera violenta los agentes federales de inmigración de EU y solicitaron la liberación inmediata de todas las personas detenidas.

Lee también:

“No a la separación de familias y la falta de procesos legales para las familias detenidas. Exigimos la libertad e información de donde están. Hasta ahorita hay personas que no tienen información de dónde están sus familias y los centros de detención no están dando información, tampoco permiten comunicación con las familias”, señalaron en un comunicado.

Las organizaciones denunciaron que se está intimidando a las personas para forzar a que firmen su autodeportación. “Nos hemos enterado por familias de las tácticas de intimidación que los detenidos en los centros de detenciones están pasando para firmar su autodeportación sin procesos legales”.

Entre sus peticiones, solicitan que los funcionarios locales y estatales se pronuncien y tomen acciones para proteger a las comunidades de estatus irregular que están siendo afectadas por las detenciones y redadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios