Chilpancingo.— Integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) hallaron una bodega con medicamentos que no son distribuidos en el hospital IMSS-Bienestar de Tlapa, que atiende a gran cantidad de comunidades de la Montaña de Guerrero, y que constantemente reporta desabasto.

La tarde del sábado, integrantes del FPM denunciaron que directivos del hospital tienen una bodega donde guardan los medicamentos, así como herramientas y equipo descompuesto.

Telésforo Aguilar Villanueva, integrante del FPM, contó que el viernes les informaron que personal del hospital están sacando de manera “discreta” medicamentos.

Afirmó que el sábado fueron a buscar a los directivos del hospital para que les abrieran la bodega y en un principio los directivos lo negaron, pero después dieron la ubicación de la bodega.

En el lugar, el FPM encontró cajas con medicamentos, así como herramientas. Documentaron el hallazgo en video y a través de fotografías.

Lamentó que personal esté escondiendo el medicamento cuando en el hospital hay mucha necesidad y esta acción obliga a los familiares de los pacientes a comprar los fármacos que son negados con el pretexto de que no hay.

El Frente Popular de la Montaña exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum que inicie una investigación para determinar qué hace el personal del hospital con ese medicamento, ya que, no descartan que se esté vendiendo a farmacias de Tlapa.

Carencias y negligencia

En el hospital IMSS-Bienestar de Tlapa todos los días brotan las carencias, los faltantes y las negligencias.

Con su construcción el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió que sería un hospital de tercer nivel, único en su tipo en la región más empobrecida de Guerrero; con 25 consultorios de consulta externa, un área de urgencias, 90 camas censables y 51 no censables, tres quirófanos, dos salas de endoscopia, médicos generales y especialistas.

Según el gobierno federal, en la construcción del hospital IMSS-Bienestar de Tlapa se invirtieron 2 mil 400 millones y 650 millones en equipamientos. Sin embargo, no cuenta con servicio de laboratorio clínico ni ultrasónico, y carece de medicamentos, incluso faltan médicos especialistas, como reconoció hace unos meses la presidenta Claudia Sheinbaum tras una visita por el nosocomio.

El viernes 22 de agosto, el día que la Presidenta encabezó una supervisión en el hospital, en el área de pediatría estaba Juana, de 17 años —nombre ficticio para proteger su identidad—. Ella fue diagnosticada con hepatitis A y anemia grado III.

El médico que la atendió ordenó que le realizarán estudios clínicos de VIH y VDRL y que le administrarán albúmina humana en 20%. La albúmina es la proteína más fuerte que tiene la sangre.

Pero a la familia de Juana le pidieron buscar un laboratorio privado y comprar el medicamento por su cuenta. Por la falta de dinero, esto no se hizo y tres días después trasladaron a Juana a un hospital de la Ciudad de México para que recibiera atención especializada. Sin embargo, la menor murió por su estado de salud crítico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]