Los delitos de alto impacto en el municipio de Puebla, la capital del estado, se ubicaron muy por arriba de la media nacional, reveló la organización civil México Evalúa.
De acuerdo con el análisis “La otra vía. Análisis de políticas municipales de seguridad pública 2021-2024", en tres años hubo un incremento del 6.16 por ciento en el número de delito por cada cien mil habitantes.
Mientras en el nivel nacional se cometieron 264 delitos por cada 100 mil habitantes, en la capital poblana se cometieron 396 por cada 100 mil personas.
México Evalúa analizó las políticas de seguridad pública implementadas en México por los 31 gobiernos municipales capitales de los estados en ese lapso de tiempo, tomando en cuenta que esas demarcaciones son responsables de diversos servicios, entre ellos el de seguridad pública.
El informe destaca que en la ciudad de Puebla los robos de vehículos, a transportistas y a negocios fueron los delitos que más contribuyeron a la incidencia delictiva entre 2021 y 2024.
El robo a transporte fue el delito que más creció, con un 122 por ciento: mientras la media nacional fue de 8.7 robos a transportistas, en el Puebla se robaban 15 unidades por cada 100 mil habitantes.
El robo vehicular fue el otro delito que incrementó en un 26 por ciento, al registrarse un total de 172 hurtos de vehículos por cada 100 mil habitantes, muy por arriba de la media nacional, que fueron 121.
Si bien el robo a negocios registró una disminución del 21 por ciento en los tres años (2021-2024), el municipio poblano se ubicó por arriba de la media nacional, con 125 casos de este delito por cada 100 mil habitantes, contra 57 a nivel nacional.
La extorsión en Puebla se incrementó en 30 puntos porcentuales; no obstante, está muy por debajo de la media nacional que son 9 personas extorsionadas por cada 100 mil habitantes, mientras que en la capital son dos personas.
El homicidio doloso también se incrementó hasta en un 38 por ciento; aunque, en tasa porcentual se ubicó debajo de la media nacional.
El narcomenudeo, delito que refleja la presencia y disputa del crimen organizado a nivel local, superó la tasa nacional en 18 municipios del país, como fue Puebla, con 70 narcomenudista por cada 100 habitantes, mientras que la media fue de 48 narcomenudistas por cada 100 mil personas y, aun así, registró un cambio porcentual de -8.5.
afcl