Más Información
Sin lugar seguro: Trump autoriza detener a migrantes en escuelas, hospitales e iglesias; sitios eran considerados como “protegidos”
Estados de EU demandan a Trump por intentar acabar con ciudadanía por nacimiento; es “ilegal” y atenta contra la Constitución
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Chihuahua.— Con el fin de consolidar un programa para el desarrollo de las comunidades de la Sierra Tarahumara se llevó a cabo una reunión entre representantes de indígenas rarámuris y funcionarios del gobierno federal.
Ayer se informó que durante la reunión de trabajo se estableció el compromiso de entregar a estas comunidades el 100% de los programas prioritarios impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, asimismo, se iniciará un censo de bienestar con el cual se garantizará que ningún habitante de la Sierra Tarahumara se quede fuera de la estrategia integral para la zona.
El delegado de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, dijo que los programas sociales deben potencializar las actividades que los pueblos indígenas realizan como parte de su economía familiar, como la producción de alimentos básicos, artesanías, turismo sostenible, entre otros.
Con este fin y con el objetivo de abatir la desigualdad social y la extrema pobreza en las comunidades indígenas de la alta y baja Tarahumara, las dependencias federales conformaron un grupo de trabajo que permitirá dar seguimiento a los compromisos establecidos.
Previo al encuentro, se presentó el diagnóstico socioeconómico de los municipios de la Sierra Tarahumara, donde los gobernadores indígenas explicaron la situación de sus comunidades.
Loera de la Rosa agregó que la Federación está comprometida con los pueblos originarios para garantizarles seguridad.