Más Información
Confirman muerte de 6 mexicanos en aeronave que se estrelló en Philadelphia; era un viaje para una niña enferma y su madre
Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete ante aumento de aranceles por Trump; asiste Ebrard, Altagracia y de la Fuente
Linkin Park regresa tras 10 años de ausencia a México; Emily Armstrong hace retumbar GNP con 65 mil fans
Tras video, ONG denuncia muerte de delfín durante show en hotel de Riviera Maya; exigen a Profepa clausurar delfinario
Tapachula.— El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, puso en marcha este viernes el programa de Acción Temporal de Asistencia para personas en contexto de movilidad.
El programa beneficiará con empleos temporales a un total de 300 migrantes que actualmente realizan trámites de solicitud de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), principalmente procedentes de Cuba, Haití, Venezuela, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador.
Las personas en movilidad serán contratadas por un lapso de tres meses y recibirán un pago de 300 pesos diarios de lunes a viernes. Las acciones laborales consisten en realizar apoyos de limpieza en la ciudad, así como en algunas instituciones gubernamentales que lo requieran.
Durante el evento, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo resaltó que de 300 mil personas en contexto de movilidad de diversas nacionalidades que solicitaron el estatus de refugiados, 200 mil se hicieron en Tapachula.
De igual forma, de los 315 mil extranjeros que realizaron trámites migratorios en México, 115 mil fueron en esta ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala.
En su participación, el Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca explicó que junto con la Secretaría de Seguridad del Pueblo se están llevando a cabo acciones para el restablecimiento del tejido social, garantizando la paz y seguridad en cada rincón del estado. Esto incluye también la seguridad para la población migrante.
Por su parte, el gobernador de Chiapas comentó que México es un lugar hospitalario, que a diferencia del vecino país del norte donde se trata a los migrantes como delincuentes; aquí se les reconoce como una fuerza de trabajo.
Jean Carlo, de 23 años, quien es uno de los 300 migrantes que fueron beneficiados con este programa, comentó que con el pago que le otorguen por su trabajo, enviará una parte a su familia y el resto lo usará para sus alimentos y el pago de renta.
“México si está ayudando al migrante, otros países no quieren ayudar, pero aquí nos están dando la mano. ¡Que viva México!”, expresó.