Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Reynosa.— En el laboratorio de genética forense de la Dirección General de Servicios Periciales de Tamaulipas se continúa trabajando en la identificación de 15 cuerpos del ataque en Camargo que, de acuerdo con información de fuentes cercanas a los trabajos, se encuentran calcinadas en 90%.
De acuerdo con lo informado a esta casa editorial, Guatemala podría enviar los perfiles genéticos de familiares que cuentan con personas desaparecidas, con el fin de cotejarlos y, así, acelerar el proceso de identificación de los restos, los cuales se encuentran en el Sevicio Médico Forense de Reynosa.
Por ahora, se explicó, personal de la dependencia elabora los perfiles con base en procesos de secado, molienda e incubación de muestras. Posteriormente se realiza la extracción de ADN, aunque por el daño de los cuerpos puede ser necesario hacer dos y hasta tres intentos.
Será entonces, se explicó, cuando se pidan los perfiles de los familiares y se iniciará el cotejo de las muestras.
Hasta el momento, los médicos forenses han determinado que, de los 19 cuerpos calcinados, 16 son varones, uno corresponde a una mujer y existen dos sin determinar.
Lo ideal, se apuntó, es que Guatemala apoye con la extracción de perfiles genéticos, a fin de que el proceso sea más cómodo para los familiares. Se indicó que, además, se recaba información ante mortem, por ejemplo, cómo iba vestida la persona desaparecida, para hacer “un cotejo y, si coinciden, se identifica, claro, aunado a la información genética”, se dijo.
Actualmente, se explicó, el proceso para que Guatemala envíe las muestras es sencillo, puesto que se utilizan tarjetas FTA, las cuales son “un conservador y nunca se echan a perder (...) La calidad que tiene nuestro laboratorio le da certeza a los resultados”.