Chilpancingo.- “¿Cuál es el miedo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”, planteó Mario González, padre del, César Manuel González Hernández, desaparecido junto a otros 42 estudiantes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero.

Este jueves, padres y madres de los llevaron a cabo el segundo día de la jornada de lucha por los once años de que fueron desaparecidos sus hijos.

La jornada de lucha comenzó con la toma de estaciones de radio en Chilpancingo y Tixtla para difundir sus actividades y también para denunciar que a 11 años, siguen sin saber lo básico sobre sus hijos: ¿Dónde están?

Lee también

Después, los padres y madres, junto con normalistas de Ayotzinapa y estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), se trasladaron a las caseta de cobro de Palo Blanca de la autopista del Sol, en Chilpancingo.

Para esta jornada de lucha por los 11 años de la desaparición de sus hijos, las madres y padres definieron cinco puntos esenciales de exigencia.

  • Uno: que el Ejército entregue los 800 folios de información que tienen en sus archivos, los cuales, dijeron, son fundamentales para saber qué pasó con sus hijos.
  • Dos: investigar qué pasó con los 17 normalistas que fueron llevados a la barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.
  • Tres: investigar la telefonía celular “porque algunos dispositivos de nuestros hijos estuvieron activos después de los hechos”.
  • Cuatro: extraditar a Tomás Zerón de Lucio refugiado en Israel y la de José Ulises Bernabé, juez de la barandilla de Iguala donde llevaron a 17 estudiantes, que está asilado en Estados Unidos.
  • Cinco: investigar al ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero y al ex fiscal Iñaki Blanco.
Padres de los 43 de Ayotzinapa toman la caseta de cobro de Palo Blanca de la autopista del Sol (18/09/2025). Foto: Salvador Cisneros / EL UNIVERSAL
Padres de los 43 de Ayotzinapa toman la caseta de cobro de Palo Blanca de la autopista del Sol (18/09/2025). Foto: Salvador Cisneros / EL UNIVERSAL

Lee también

En el mitin en la caseta de cobro, Mario González contó que la presidenta, , les propuso que se integre otro grupo de expertos para investigar la desaparición de sus hijo pero estos deberían ser distintos a los del GIEI, quienes fueron los que derribaron la verdad historia que quiso imponer el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y exhibió los errores en la investigación que realizó la administración del morenista, Andrés Manuel López Obrador.

“La señora es lista, dice que los expertos deben ser nuevos, que el GIEI no. Desde acá le decimos que no queremos expertos que lleguen a leer el expediente y tarden un año. Desde acá le exigimos que deben regresar los expertos que tienen conocimiento de todas las líneas de investigación. La pregunta acá: ¿Cuál es el miedo al GIEI? Saben que ellos sí vienen a trabajar y no los han podido comprar. Intentar desprestigiar a sus personas, pero nunca sus informes. Atacan a sus personas pero a sus informes no”, dijo el padre.

Lee también

Mario González explicó que a pesar de que se habla mucho de que Claudia Sheinbaum es la primera mujer presidenta, en el caso Ayotzinapa es lo mismo, porque la morenista no ha mostrado sensibilidad con las madres de los 43 estudiantes desaparecidos.

“La presidenta no tiene esa sensibilidad que debe tener un gobierno con las víctimas”, reclamó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses