Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Cuernavaca.- La capital del estado se enmarca en una zona donde bandas de crimen organizado pelean el territorio e impactan en delitos como homicidio y robo de vehículos, factores que provocan alarma en la sociedad, pero ahora hay trabajo coordinado con los otros órdenes de gobierno para irlo frenando, afirma el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.
A su favor, el alcalde subraya que a su llegada recibió la ciudad con una percepción de 89% de inseguridad, lograron bajarla, aunque luego volvió a subir y hoy se encuentra en el 81%.
El exfiscal general de Morelos asegura que la mejora en la percepción de seguridad es resultado de la instalación de cámaras de videovigilancia porque cuando asumió su primer periodo como presidente municipal (2021-2024) recibió cero cámaras y actualmente la ciudad tiene 1,200.
“Hemos mejorado el equipamiento de policías, adquirido patrullas, motocicletas, armamento. Hemos capacitado al personal y actualizado exámenes de control de confianza”, presumió el edil.
Lee también Cae “El Belicón” en operativo en Cuernavaca; expolicía jubilado portaba armas, drogas y auto alterado
A pesar de eso hay grupos del crimen organizado plenamente identificados en Cuernavaca, ¿por qué no han sido siquiera inhibidos o espantados para que dejen de delinquir?, se pregunta.
“Rebasa la fuerza municipal. Son grupos bien armados, muy coordinados, que incluso evaden hasta las fuerzas federales, no solo somos nosotros. ¿Qué sucede con ellos? Pues que no ha habido una investigación a fondo por parte de las fiscalías para lograr su ubicación y detención.
Nosotros somos responsables de la prevención y nuestra prevención se hace de manera disuasiva o reactiva, pero no tenemos facultades de investigación y si no están en comisión de delitos flagrante tampoco podemos intervenir. Se detiene a personas con armas, con drogas, con vehículos robados, se ponen a disposición del Ministerio Público”, afirma.
Usted habla de cámaras, de una tecnología avanzada y ¿por qué nunca vemos a las personas que van y colocan las mantas con mensajes de la delincuencia?.

“El tema de las cámaras tiene que ver con su ubicación. No tenemos todavía la cobertura necesaria. Las 1,200 cámaras nos permiten visualizar determinadas calles, pero necesitamos colocar otras para dar puntual seguimiento. La aspiración es tener 3, 000 cámaras que permitan vigilar los cuadrantes y saber cómo se mueven las personas sospechosas o que han cometido algún delito, pero esto es gradual”.
Urióstegui Salgado asegura que las cámaras de videovigilancia que tiene el Ayuntamiento son de año y medio pero la tecnología avanza muy rápido y ahora hay sistemas que permiten leer el rostro y las emociones de las personas si tienen alguna actitud sospechosa.
El Ayuntamiento, asegura, comprará próximamente esos programas porque aspira a tener lo mejor para reforzar la prevención del delito.
¿Cree que le alcance para disminuir los delitos o fortalecer la prevención del delito?
Lee también Violencia sacude Morelos; niña de 2 años y tres mujeres son asesinadas en Tlaltizapán y Cuautla
“Estamos construyendo los cimientos de un sistema de prevención que se siga fortaleciendo en las siguientes administraciones hasta llegar a lo óptimo. Así ha sucedido en Aguascalientes, en Querétaro, en la Ciudad de México, hacia allá tenemos que evolucionar”, afirma el alcalde que ganó los comicios de junio de 2024 bajo las siglas del PAN-PRI-PRD-RSP.
En los últimos meses el Gobierno de Cuernavaca ha estrechado la colaboración con los gobiernos estatal y federal, y ahora trabajan en los mapas de calor para identificar las zonas donde los delitos son más perceptibles y practicar operativos conjuntos.
El alcalde afirma que la consideración de que Cuernavaca es el estado de Morelos también tiene un impacto en las estadísticas delictivas, porque en el interior de la república conciben a Cuernavaca como una región y no como un municipio.
“Incluso en esta encuesta sobre seguridad nos ponen con cerca de 900 mil habitantes cuando tenemos 378 mil y la razón es esa, es más una región que una ciudad o un municipio y todo lo que sucede en esta región impacta positiva o negativamente. La gente dice, ‘voy a Cuernavaca, ¿a qué parte? a Teques’. Eso influye cuando todos lo reconocen como Cuernavaca, pero tenemos que trabajar con todos los defectos y virtudes”, sostiene.
afcl