Más Información
![Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
![Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7PXYDEWX5ZHKXIB6GCFVF2D7LM.jpg?auth=f166d77b91d70c9930d8840350b74c1651a8fd999a65c0dbbfe031c9aed2ae88&smart=true&width=263&height=200)
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
San Cristóbal de las Casas.- Las lluvias que han caído en las últimas dos semanas siguen causando estragos en comunidades habitadas por indígenas tzotziles y tzeltales de Simojovel y Sitalá.
Una portavoz de un grupo de la sociedad civil que busca ayuda para los damnificados informó que en la comunidad El Porvenir Vinote, a hora y media de camino de la cabecera municipal de Simojovel, hay 40 familias de damnificados que requieren de ayuda humanitaria .
Las familias se encuentran refugiadas en casas de familiares ubicadas en zonas seguras, pero a dos semanas de haber dejado sus hogares, los alimentos empiezan a escasear.
![Crece número de familias indígenas afectadas por lluvias en Chiapas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2PLMXOKYDBBXHMHKJG36QIAPUQ.png?auth=df04bfbcb06b7054abf41dd983b4a4f884e8b17d756b9a1bb424971dcd598871&smart=true&height=620)
En Pueblo Nuevo, municipio de Sitalá, 180 familias dejaron sus casas ante el temor de que fueran arrastradas por ríos y arroyos o soterradas por deslaves .
En ambas comunidades, las familias abandonaron sus hogares amenazados por las lluvias que dejó a su paso el huracán Eta.
Las comunidades El Porvenir Vinote y Pueblo Nuevo están aisladas, pues los caminos quedaron obstruidos por deslaves. El acceso se ha complicado aún más porque sigue lloviendo y eso obstaculiza el ingreso de maquinaria pesada para abrir el camino y llevar víveres a los damnificados.
La integrante del grupo que recuda ayuda para l as 220 familias, que suman mil 100 personas , dijo que se requieren alimentos perecederos.
"Apenas estamos iniciando con la colecta de alimentos y el propósito es llevar la ayuda hasta las comunidades", dijo Mayra Molina, del grupo que colecta ayuda.
Los interesados en donar alimentos pueden contactar al teléfono 9676799388.
![Crece número de familias indígenas afectadas por lluvias en Chiapas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NTM3KDCVEJALRKIJDDSYLRPSPA.png?auth=38e87d445c366c06e0669ddc1ebf0b912a44c1bd2d7ddba1c256f4a252fce1e3&smart=true&height=620)
Molina dijo que también se requiere de ropa en buen estado, principalmente para niños.
Para este sábado se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en la mayoría del territorio chiapaneco.
Las lluvias que trajeron la depresión tropical Iota y el frente frío 13, han provocado 14 deslaves en nueve municipios, lo que ha afectado a 559 familias.
Protección Civil informó que hay 23 refugios temporales , donde se brinda alimentación, ropa y medicamentos a dos mil 469 personas, que que hacen un total de 554 familias.
El gobierno de Chiapas ha establecido un puente aéreo, con tres helicópteros para llaver ayuda a los damnificados que se ubican en los municipios de Pantelhó, Pantepec, Tumbalá, Huitiupán, Ixhuatán, Santiago el Pinar, Francisco León, Tenejapa, Tapilula, Rayón, Ocosingo, Juárez, Tecpatán y Larráinzar.
om/jcgp