Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Torreón
.- La página de Facebook “Los machos nos matan en México” se convirtió en un sitio donde se exponen varios casos de feminicidios con testimonios de familiares que comparten experiencias y orientación sobre la violencia de género . Incluso, dicho espacio ha ayudado a la captura de un presunto feminicida .
Sandra Soto
, abogada de profesión, creó la página a raíz de la muerte de su hermana en manos de su cuñado. En el sitio, ella comparte artículos sobre la violencia de género y a éste se han sumado víctimas en la misma situación que comparten su experiencia .
Serymar Soto Azúa
, hermana de Sandra, fue atropellada el 28 de enero de 2017 en la colonia Ciudad Nazas, en Torreón , por su prometido, Jorge Alejandro “N”, meses antes de que se casaran. Duró una semana en terapia intensiva y el 4 de febrero falleció . Jorge estuvo prófugo de la justicia y fue cuando Sandra buscó justicia y creó el espacio en internet contra el feminicidio.
A mediados del año pasado, Sandra comenzó a nutrir la página con artículos sobre violencia de género y se empezaron a sumar víctimas en la misma situación. A partir de entonces la página despuntó.
La página “Los machos nos matan en México” suma 113 mil seguidores y se ha convertido en una ventana de decenas de casos de feminicidios , mujeres violentadas , desaparecidas o búsquedas de presuntos culpables. También ofrece orientación a familias de todo el país. Ha logrado reunir o tener contacto con organismos civiles y, en ocasiones, apoya en canalizar a las víctimas.
En una ocasión, publicaron la foto de una mujer que no habían reclamado en el Semefo de Pachuca, Hidalgo, y gracias a la circulación de la imagen, la familia encontró a su hija fallecida.
Soto
también se dio cuenta que existen cientos de huérfanos que son olvidados, como su sobrino. Por ello decidió iniciar un movimiento para solicitar la protección de los niños huérfanos por feminicidios.
Refirió que se busca recabar información y crear una especie de padrón de huérfanos a causa del éste crimen, pues consideró que necesitan ese recuento para fundamentar y respaldar sus peticiones. “¿Dónde están esos huérfanos? No está siendo valorado por nadie”, cuestionó.