Mérida, Yucatán.- Las empresas calificadora S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en , ambas con una AA+, reflejo de la eficiencia, responsabilidad y transparencia en el manejo de la administración municipal.

Además, S&P Global Ratings confirmó la calificación crediticia de emisor de largo plazo en escala nacional –CaVal– de “mxAA+” del . La perspectiva estable refleja la expectativa de que, durante los próximos 12 a 18 meses, Mérida registrará márgenes operativos por encima de 5 por ciento, al tiempo que ajustará el gasto de inversión para obtener resultados fiscales balanceados.

La calificadora espera que la posición de liquidez se mantenga fuerte, al tiempo que la carga de deuda continúa en niveles muy bajos, por lo que podría subir la calificación si el municipio fortalece su desempeño presupuestal y reporta superávits después de gasto de inversión de manera sostenida, lo que derivaría en una posición de liquidez aún más fuerte.

Lee también

Por su parte, HR Ratings ratificó la calificación de “HR AA+” con perspectiva estable para el municipio de Mérida, gracias al bajo nivel de endeudamiento relativo observado, lo cual se espera que se mantenga en los próximos años.

Hay una mejora en los procesos para el cobro de derechos usos y aprovechamientos para facilitar a los ciudadanos sus pagos y mejorar la recaudación. Foto: Especial
Hay una mejora en los procesos para el cobro de derechos usos y aprovechamientos para facilitar a los ciudadanos sus pagos y mejorar la recaudación. Foto: Especial

Por ello, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada (PAN) ha insistido en el orden que debe prevalecer en todos los ámbitos del ayuntamiento, incluyendo el tema financiero que está canalizando los recursos de manera prioritaria en la atención de servicios como calles, luminarias, parques, drenaje, así como el combate a la pobreza, mediante acciones coordinadas entre las diferentes unidades administrativas que permitan una mayor eficiencia en el gasto.

Asimismo, al cierre del 2024, la deuda neta a Ingresos de Libre Disposición reportó un nivel negativo (a la baja), ya que no se adquirió financiamiento adicional, lo cual ya se anticipaba en la revisión anterior.

Lee también

También en línea con un pago de pasivos con proveedores y contratistas de obra pública, así como por la actualización del saldo de un adeudo por luminarias del cual el municipio firmó un convenio de pago con el banco Santander en julio de 2024, la métrica de Pasivo Circulante a Ingresos de Libre Disposición disminuyó de 7.7 por ciento en 2023 a 6.7 por ciento en 2024.

En un permanente ejercicio de transparencia, en reciente reunión del Consejo Consultivo de Presupuesto, la directora de Administración y Finanzas, Marisol Cen Caamal, informó a los integrantes los avances en el gasto y de las acciones para hacer más eficiente y responsable el manejo de los recursos.

Se abrieron más ventanillas especializadas y se implementaron estrategias focalizadas para mejorar la recaudación tributaria. Hoy Mérida de acuerdo al IMCO es la cuarta ciudad con mejor desempeño en la recaudación de este impuesto a nivel nacional.

Lee también

Y hay una mejora en los procesos para el cobro de derechos usos y aprovechamientos para facilitar a los ciudadanos sus pagos y mejorar la recaudación. Asimismo, inversión de los excedentes de tesorería en instrumentos que son seguros y con buenos rendimientos. Se monitorea el gasto e implementan políticas de control y priorización.

También se facilita el pago de los impuestos, derechos y contribuciones ampliando el número de ventanillas únicas y de motores de pago para la cobranza, se realizan acciones como los descuentos por pronto pago y convenios de regularización para recaudar en los primeros tres meses del año, logrando un 65 por ciento del predial presupuestado en la Ley de Ingresos, y a la par se aplican políticas de austeridad y racionalización del gasto operativo.

Con estas acciones el mejoró dos posiciones en el presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación al desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público posicionándose en cuarto lugar a nivel nacional.

Estos buenos resultados de trabajo han permitido que la capital yucateca sea referente nacional e internacional para la atracción de 14 nuevos proyectos de inversión por más de 10 mil 917 millones de pesos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses