Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico
Xalapa.- El gobierno de Veracruz y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) acordaron destinar 291.5 millones de pesos para combatir el coronavirus , informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez .
Firmaron el documento de adhesión al INSABI, el gobernador del estado, así como los titulares de las secretarías de Salud, Gobierno, Finanzas y Planeación, Roberto Ramos Alor, Eric Patrocinio Cisneros, y José Luis Lima Franco, respectivamente, de parte de la Contraloría General del estado, Mercedes Santoyo Domínguez, y en representación del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín.
Este acuerdo permitirá que todos los veracruzanos reciban atención médica de especialidad, además será beneficiario de los recursos destinados ante la emergencia por el coronavirus, expuso el mandatario estatal.
Lee también: Insabi, rebasado ante una posible emergencia por coronavirus
También, en la reunión se hizo el desglose de los recursos económicos. Correspondió al responsable de salud en el estado, Roberto Ramos Alor, exponer los detalles de los 291.5 millones de pesos. Dinero que será aplicado en la adquisición de medicamento y equipo que para combatir la emergencia del coronavirus.
Especificó que 141.5 millones provienen del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la administración estatal reprogramó 100 millones de pesos del presupuesto destinado a las diferentes dependencias y el resto, 50 mdp, le obtuvo de los ahorros de salud al terminar con los moches que hacían las pasadas administraciones en licitaciones y contratos.
Todos estos recursos serán distribuidos de la siguiente manera: 106 millones de pesos para medicamento y material de curación, incluyendo gel antibacterial; 40 para material de protección como cubrebocas, gogles, batas y overoles; 8.5 para pruebas de laboratorio; 127 para equipamiento médico y de laboratorio y 10 para el mantenimiento de ventiladores volumétricos auxiliares en respiración asistida
afcl