Más Información

200 millones de dólares, el costo de la campaña publicitaria antiinmigrante de EU que se difunde en México; no hubo licitación

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Marcha 4/20 por el Día Mundial de la Marihuana en CDMX; exigen acceso libre y universal de la cannabis
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- A 11 días del desplazamiento de miles de pobladores de Tila, la situación continúa crítica por las amenazas a los agraviados, la incertidumbre del retorno y la falta de condiciones de seguridad, denunciaron los afectados.
No hay garantías para volver a casa y ni a las actividades productivas, los criminales siguen libres y portan armas ; lo peor es que se sabe donde se encuentran y los militares y la policía no hacen nada al respecto, afirmaron
Jorge, uno de los representantes de los desplazados internos , que suman más de 4 mil, según estableció la Fiscalía General de Chiapas, advirtió en entrevista, que si las familias regresaran a sus viviendas , volverá la violencia y podría ser más grave que antes.
Lee también: Se reforzará seguridad en Tila, Chiapas, ante violencia entre pobladores: AMLO; llama al diálogo
Esa situación de violencia ya ha pasado como cinco veces. Los Autónomos mantienen sus amenazas de sacar "a toda la gente de Tila”. Aseguró que la situación sigue muy crítica, porque persisten las amenazas de muerte contra la población.
En ocasiones anteriores, agregó, han llegado los militares, se han quedado uno o dos meses, "se van o los corren los mismos Autónomos y otra vez comienzan los problemas y las agresiones”.
Los desplazados advirtieron que si en los próximos días no hay solución para el retorno acudirán durante La Mañanera y se "plantarán en el zócalo, incluso iniciarían una huelga de hambre frente a Palacio Nacional, porque no podrían entrar y permanecer en Tila con las.amenazas de gente armada.
Al ingresar las fuerzas de seguridad, el 7 de junio dejaron Tila más de 4 mil lugareños y huyeron a Petalcingo y al municipio de Yajalón donde se instalaron refugios temporales.
Lee también: Desplazados permanecen en albergues tras cinco días de abandonar Tila, Chiapas
Sobre el caso, la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), dijo que es preocupante la violencia en Tila.
En un comunicado exigió a las autoridades federales y estatales que investiguen a fondo los hechos recientes basados en los testimonios de la población desplazada para determinar las causas del problema y así establecer mecanismos para resolverlo y que los responsables sean sujetos a la ley.
La ONG pidió preservar la integridad y los derechos de la población de Tila y otros municipios golpeados por la violencia, como Chicomuselo, Chenalhó, Pantelhó, Frontera Comalapa y La Concordia.
mgm