Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Monterrey, Nuevo León.- El aumento del 2 por ciento en la cuota por el servicio de agua en Nuevo León, continúa en análisis y no está aprobada, aseguró el Consejo de Administración de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
La cuota extra busca destinarse a la restauración de cuencas del Río Santa Catarina, sin embargo, la medida aún se analiza por parte de las autoridades. El fin de semana, el titular de AyD, Juan Ignacio Barragán retomó el tema de la tarifa adicional y voluntaria, y aseguró que ya estaba aprobada.
Un día después, integrantes del Consejo del Organismo, desmintieron la declaración y explicaron que la propuesta está descartada por el momento, hasta un análisis más a fondo.
Integrantes del Organismo Estatal señalaron que la cuota busca ingresar cerca de 100 millones de pesos anuales.
Lee también Desfogan presa “La Boca” en Nuevo León tras alcanzar su máxima capacidad
"Esta iniciativa se encuentra en etapa de discusión y falta un paso crucial para su autorización. Estamos a la espera de que Agua y Drenaje nos presente en el Consejo de Administración el detalle del esquema sobre cómo se aplicarán los cobros, garantizando que sean voluntarios y la administración de los recursos que ingresen por este medio", expuso la CANACO a través de un comunicado de prensa.
La postura se dio después de que Barragán asegurara el cobro extra del 2 por ciento en el recibo de los usuarios. Cabe mencionar que la medida se analiza desde marzo del 2022, se retomó en junio del 2023 y volvió a plantearse en 2024.
La primera propuesta consistió en que el dinero recaudado por las cuotas voluntarias se utilizaría para financiar acciones de reforestación en las cuencas altas, mitigar los efectos del cambio climático, recuperar la cobertura vegetal y evitar la erosión del suelo. También seria utilizado para atender inundaciones, azolve de presas, ríos, canales y cuerpos de agua.
sg/cr