Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación
Los integrantes del Consejo de la Judicatura de Chihuahua se quedaron a un voto de ser destituidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras que parte de la reforma al Poder Judicial del estado fue declarada nula.
En sesión, siete de los ministros votaron a favor de cesar a los integrantes del Consejo, luego de que algunas de sus facultades fueron declaradas inconstitucionales.
Al no obtener la mayoría relativa de ocho votos, la propuesta de disolución no fue aprobada, sin embargo, el Pleno sí alcanzó a echar abajo la reforma al Poder Judicial.
En consecuencia, los consejeros no podrán remover o aumentar el número de jueces y magistrados del Tribunal Superior local pues, de lo contrario, violentaría la independencia judicial del órgano.
También “se declaró la invalidez de la facultad concedida al Consejo para aprobar y ejercer el presupuesto de egresos del Poder Judicial, incluyendo al Tribunal Superior de Justicia” porque, a criterio del máximo tribunal, esto invade la autonomía del organismo.
Otra reforma anulada fue el veto de siete años para que los magistrados jubilados del TSJ puedan litigar ante el propio tribunal.
La semana pasada, los ministros resolvieron sobre la invalidez de diversos preceptos de la reforma al Poder Judicial de Chihuahua publicada en noviembre de 2016.
Decidieron destituir al presidente del TSJ, Julio Jiménez, porque consideraron que su nombramiento se basó en normas inconstitucionales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








