Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Pachuca.- Con 27 votos a favor y cero en contra fue aprobada en Hidalgo la Ley Olimpia , con lo cual se impondrá un castigo de tres a seis años de prisión y una multa de 200 a 509 días para quien difunda material íntimo sin consentimiento .
Durante la presentación del dictamen por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, los 27 diputados presentes durante la sesión votaron a favor de la iniciativa, por cuál a partir de este día en Hidalgo será penada la difusión, producción y quien comparta imágenes, audio o video de carácter íntimo sexual o erótico sin consentimiento .
La misma pena se impondrá a quien videograbe, grabe, fotografíe, imprima o elabore imágenes o contenido sexual, “este delito se perseguirá por querella cuando la víctima sea mayor de edad y con capacidad para comprender el significado del hecho y resistirlo”.
Hidalgo, de acuerdo con el Inegi, fue uno de los cinco estados que tuvieron un mayor crecimiento de ciberacoso en personas de 12 años. En esta entidad el 28.6% de quienes se ubican en este grupo de edad declaró haber sufrido este delito. Esta cifra superó el promedio nacional de 24.5%.
Lee también: Exigen vincular por violencia digital a hombre de la Mixteca que difundió contenido íntimo de una joven
En el informe “La Violencia en línea contra las Mujeres en México” ha localizado 13 tipos de violencia que más ocurre en internet.
Entre los delitos vía internet se encuentra el acceso no autorizado y control de accesos, control y manipulación de la información, suplantación y robo de identidad, monitoreo y acecho, expresiones discriminatorias, acoso, amenazas, difusión de información personal o íntimas sin consentimiento, extorsión, desprestigio, abuso y explotación sexual relacionado con las tecnologías, afectación a canales de expresión y omisiones por parte de actores con poder regulatorio.
En México más de nueve millones de mujeres han sido víctimas de este delito, y son más vulnerables las personas que tienen entre 20 y 29 años de edad, seguidas por las de 12 a 19 años de edad.
Los agresores son personas desconocidas en 53.4%, 25.5 son conocidos como amigos, compañeros de clase o trabajo y exparejas y un 21% han sido acosadas tanto por conocidos como por desconocidos.
afcl/lsm