Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
Culiacán, Sin.- El Congreso del Estado aprobó un ajuste al valor de las Tablas Catastrales del 2.5 por ciento que sirven de base para fijar el Impuesto Predial a los 18 municipios del Estado, porcentaje que se encuentra por debajo del índice inflacionario.
Previo a la votación, la presidenta de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, diputada Marìa Victoria Sánchez Peña dio a conocer que en en análisis de las iniciativas que presentaron los alcaldes, se encontró que en los municipios de Ahome, Mazatlán y Escuinapa, realizaron incrementos en el Uso del Suelo.
Citó que la tasa inflacionaria del 2018 fue de 4.28 por ciento, sin embargo, no se autorizò para el ejercicio fiscal del 2019, un ajuste al Valor de las Tablas Catastrales, por lo que ahora, se tuvo que hacerlo para ayudar a las finanzas de los municipios, en su recaudación.
En la discusión del dictamen, el diputado priista, Faustino Hernández Alvarez consideró justo este incremento del 2.5 por ciento para fijar el nuevo Impuesto Predial, puesto que ayudará a los ayuntamientos a elevar su recaudación.
Subrayó que esta medida, no es la única que debe servir a los alcaldes para elevar los ingresos, puesto que es necesario aumentar su capacidad recaudatoria y disminuir el aumento constante en el gasto corriente, principalmente en nómina.
Hizo un llamado a los 18 alcaldes para mejoren su sistema de cobro a los contribuyentes, dado que ese tema se ha politizado, de tal manera que no forma parte sustancial de la agenda política por temor a perder popularidad.
La disminución del aparato burocrático, es otro de los planteamientos a los municipios, puesto que en forma continua, se observa que el costo de la nomina, supera en muchos casos los ingresos que se tienen en cada ayuntamiento, subrayó.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, diputado Jorge Villalobos Seañez, en su intervención apuntó que las tarifas catastrales deben actualizarse cada año, de acuerdo a la tasa inflacionaria, no a capricho de los diputados.
vare