Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
Bienvenido Sánchez Feria de 76 años de edad, es la séptima víctima en el hospital regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) , a quien se le suministró un medicamento para hemodiálisis llamado Heparina Sódica contaminada con una bacteria
Su nieta Yenny Lizbeth Sánchez confirmó la noticia, quien detalló que su abuelo era parte de los 67 pacientes a los que se les aplicó un medicamento contaminado y quien estuvo en terapia intensiva varios días.
Era originario del municipio de Huimanguillo hasta donde será trasladado su cuerpo para darle sepultura.
Lee también: Pemex y sus hospitales, más letales que el Covid-19
Esta noche Pemex, a través de un comunicado, sólo se limitó a informar que al día de hoy se atiende a 53 derechohabientes afectados por la administración de producto contaminado en el lote C18E881 de Heparina Sódica, con caducidad de enero 2021 en Hospital Regional de Villahermosa. De ellos, 26 pacientes fueron egresados por mejoría clínica.
Precisó que la atención que se brinda se distribuye de la siguiente manera: 33 pacientes se atienden diariamente de manera ambulatoria sin compromiso en su estado de salud; entre ellos, las 2 nuevas altas por mejoría; 20 continúan hospitalizados; 17 de ellos en condición estable y 3 permanecen en terapia intensiva recibiendo reemplazo renal continuo.
"PEMEX garantiza la atención al 100% de los derechohabientes que requieren tratamiento de hemodiálisis y reitera su compromiso por proteger, garantizar, respetar y promover los derechos de todos sus trabajadores", se señala pero no refiere nada sobre la muerte de los pacientes.
Lee también: Medican mal a 10% de los pacientes en hospitales de Pemex
afcl