Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Hubo una misma forma de operar en los incendios de las tiendas departamentales ocurridos en Zapopan los días 28 de septiembre y 4 de octubre, reveló el gobernador de Jalisco Enrique, Alfaro, pero negó que estén relacionados con otros ocurridos en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“En el caso de las dos tiendas, el incendio se inicia en una zona de alta flamabilidad. No se usaron acelerantes para el incendio, es decir, no se echó gasolina ni mucho menos. Simplemente en la zona de colchones prendieron el fuego y éste se propagó rápidamente. Ese es el elemento que hay en común en el caso de las dos tiendas”, dijo el mandatario.
Sin embargo, señaló que sería muy aventurado señalar que una misma persona inició el fuego en ambos comercios e insistió en que no hay elementos para vincular estos incendios con el ocurrido este domingo en un lote de autos.
“Sería aventurado señalar que hay alguna persona en común en los dos actos, lo que sí podemos decir es que el modus operandi es el mismo, es decir, no se usa ningún combustible, se inicia el incendio en la zona de blancos, y en el caso de los talleres sí se tiene identificado vehículos y sí se tiene identificado que usaron acelerantes, combustible, para poder iniciar el fuego; aunque lo que hay en común es que es una zona relativamente cercana o están cerca los negocios, en principio creemos que son asuntos distintos pero en el caso de las tiendas vamos a llegar al fondo y vamos a ver quién fue el responsable”, indicó.
El gobernador aseguró que ya se inició un operativo preventivo en el que están involucradas las corporaciones policiacas de la Zona Metropolitana y las gerencias de las tiendas comerciales.
desa/cr