Más Información

Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada asesinados en Calzada de Tlalpan; jefa de Gobierno llega a funeraria

Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de MC en Veracruz; muere fotoperiodista de su equipo
Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que Yucatán podría recibir el impacto directo de tres huracanes de gran intensidad, con lluvias torrenciales y fuertes vientos durante la próxima temporada en el Atlántico.
Sobre el tema, Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que este pronóstico se refuerza por la ubicación geográfica de la Península, lo que convierte a la entidad en una de las más vulnerables durante la temporada ciclónica.
De acuerdo con la Conagua, en la Temporada de Huracanes 2025, entre 12 y 15 ciclones tropicales impactarán el territorio nacional.
Lee también Temporada de huracanes 2025; ¿Cuándo inicia y cómo se llamarán? Consulta aquí la lista completa

Asimismo, Vázquez Montalvo indicó que comenzó la temporada de ondas tropicales, fenómenos precursores de ciclones tropicales, por lo que se prevé que la primera onda tropical llegue al estado a principios de junio.
“Este año se pronostica la formación de 80 ondas tropicales, la mayoría originadas en África, las cuales llegarán al Mar Caribe y el Golfo de México; estas ondas al interactuar con masas de aire y agua pueden intensificarse y convertirse en tormentas o huracanes”, explicó.
Subrayó que las ondas tropicales fuertes tienen hasta un 70 por ciento de probabilidad de convertirse en un huracán.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr