Más Información

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Violencia en Sinaloa impacta a mujeres y niñas; asesinato de activista María Dolores y de las niñas Alexa y Leydi, sacuden a la entidad
Este sábado 10 de mayo, madres de desaparecidos marcharon en varias calles del país para exigir a las autoridades la búsqueda de sus seres queridos.
Chihuahua
Con una marcha y una misa es como madres de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio conmemoraron este sábado el 10 de mayo.
La acción comenzó con una marcha que llevó por nombre “Las Madres Llegarán a Verdad”, que dio inicio en las letras “JRZ” en la zona Centro de Ciudad Juárez.
De ahí, las madres e integrantes de organizaciones como Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) así como Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, Red Mesa de Mujeres, entre otras partieron hacia la Catedral de Ciudad Juárez.
Lee también FOTOS: Madres buscadoras protestan y marchan este 10 de mayo en la CDMX

En ese lugar, como cada mes se ofició una misa donde se pidió por la memoria de las madres que han muerto en la búsqueda de sus hijas y también por las personas desaparecidas y mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez.
En Chihuahua capital la noche de ayer se llevó a cabo una vigilia en la Plaza del Ángel, por las y los familiares de personas desaparecidas que han muerto, o han sido asesinadas, sin saber nada de sus hijas e hijos.
Este día, integrantes de colectivos de Chihuahua se integraron también en la Ciudad de México en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia.
Morelos
Madres buscadoras tomaron las calles este 10 de Mayo para exigir justicia ante la desaparición de sus hijos e hijas y otros familiares.
"10 de Mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta", fue la principal consigna de las madres que marcharon desde la iglesia de El Calvario al centro de Cuernavaca.
Un sacerdote acompañó su paso por las calles de la ciudad y desde la Ofrenda de las Víctimas, instalada en las Puertas de Palacio de Gobierno, solicitaron audiencia con la gobernadora Margarita González Saravia para atender la problemática de desaparición de personas que aseguraron va en aumento.
Lee también Día de las Madres 2025: 5 planes cerca de CDMX para festejar

Elvia Santibáñez acusó que diariamente desaparecen hombres y mujeres en todo el país y por lo menos en Morelos el 99 por ciento de los integrantes de diferentes colectivos son mujeres, es decir, son las actoras sociales más importantes en la lucha por la paz y la búsqueda de personas desaparecidas.
Denunció que en algunos municipios las mujeres que desaparecen se sospecha que son víctima de trata en otros países, debido a que no las han encontrado después de por lo menos 10 años de que fueron reportadas como desaparecidas.
Las madres hicieron una oración en el memorial y posteriormente formaron un círculo en Plaza de Armas, donde gritaron sus consignas y simularon cargar un bebé entre sus brazos, formado con un globo y cubierto con un rebozo rojo que tenía la leyenda de "Justicia".

Sinaloa
En las escalinatas de la catedral en Culiacán, cientos de fotos de personas desaparecidas de ambos sexos y diversas edades fueron colocadas con mensajes, como “este 10 de mayo debía de ser la reina de la casa, pero ando buscando a mi hijo”, entre otros textos que los colectivos de búsqueda exhibieron.
Las activistas de búsqueda, como en los últimos años, volvieron a festejar esta fecha simbólica, en forma diferente.
Desde muy temprano, se apostaron fuera del atrio de Catedral, en el centro de la capital del estado, para visibilizar lo que sucede en esta entidad, en la que en los últimos ocho meses de violencia mil 156 han sido privadas de su libertad.

Con sus herramientas, entre ellas palas y otros instrumentos, miembros del colectivo de “Sabuesos Guerreras” ubicaron en los barandales de la catedral lonas con mensajes y fotos de jóvenes desaparecidos, antes de desfilar por las calles y llegar a la Fiscalía General del Estado, en donde reclamaron la pasividad en las investigaciones.
Portando en las espaldas de sus camisetas, las fotos de sus hijos, hermanos, primos, sobrinos o padres que permanecen en calidad de desaparecidos, las activistas de diversas agrupaciones volvieron a exigir a la Fiscalía General del Estado acelere los trabajos de identificación de cuerpos que han sido rescatados o descubiertos en fosas o a cielo abierto.
Veracruz
Madres de desaparecidos marcharon por las principales calles de la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz para exigir a las autoridades la búsqueda de sus seres queridos y la identificación de docenas de cuerpos en fosas comunes.
Integrantes de diversos colectivos de búsqueda de personas, salieron a las calles durante el Día de la Madre al grito de "Sheinbaum, Rocío, están celebrado? Yo no, a mi hijo estoy buscando".
La manifestación concluyó en el Panteón Palo Verde, donde denunciaron que en la fosa común del lugar hay 260 cuerpos sin identificar.
Además de que Veracruz acumula más de siete mil personas reportadas como desaparecidas.
Las manifestaciones de madres de desaparecidos también se registraron en el puerto de Veracruz, Córdoba, Orizaba y Coatzacoalcos, entre otras ciudades.
En todos los casos, portaban las imágenes de sus seres queridos desaparecidos.
Coahuila
En la región Laguna, madres buscadoras del Grupo Vida, realizaron una marcha hacia el lecho seco del río Nazas donde celebraron una eucaristía y reclamaron el retroceso en materia de desapariciones que se vive en el actual gobierno federal.
Silvia Ortiz, vocera del colectivo, dijo que el día de la Madre es una fecha difícil y complicada, porque a pesar de que en muchos casos tienen más hijos, la ausencia de uno es lo que las hace exigir y marchar.

Un grupo de madres salieron de la Plaza de Armas de Torreón y otro salió de Gómez Palacio, Durango. Ambos contingentes se encontraron en la cruz que está en el lecho seco. Allí, Grupo Vida, colectivo que se ha dedicado a realizar búsqueda en campo, llevó palas, azadones y la criba que utilizan para la localización de restos.
“Somos a las que más deben de abrazar y decirles gracias. Son ellas más fuertes, más feroces que luchan por el amor a un hijo”, comentó Silvia Ortiz.

Dijo que aunque muchas personas les dicen que ya le dejen todo en manos de Dios, para ellos es necesario encontrarlos y saber qué pasó. “No estamos a gusto porque tenemos que encontrarlos”, comentó Ortiz.
Lamentó que pasan administraciones locales y federales y ya se les pidió todo, pero nadie cumple. “No saben qué hacer, no saben trabajar. Mejor las mamás somos las que encontramos”, señaló.
Puebla
Con una misa frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Puebla, integrantes de colectivos de búsqueda de personas realizaron una marcha por el Día de las Madres.
Mostrando las imágenes de sus seres queridos que se encuentran en calidad de desaparecidos, las madres de familia oraron por aquellos que fueron localizados con vida y por los que aún siguen sin ser ubicados.
Posteriormente marcharon a las oficinas centrales de la Comisión de Búsqueda de Personas estatal, donde se manifestaron en contra del nuevo titular de dicha área el expriísta y exdiputado local Enrique Rivera.
Lee también Madres buscadoras en América Latina: una herida compartida; reclaman que no hay festejo sólo dolor y enojo
Encabezadas por la fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Núñez, posteriormente marcharon hasta el zócalo de la capital.
En el corazón de la ciudad de Puebla exigieron la localización de los suyos y justicia por los fallecidos en un día -dijeron- que nada tienen que celebrar.
Oaxaca
Madres integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas marcharon en la ciudad de Oaxaca, en el marco de la celebración del Día de las Madres.
La movilización partió del Monumento a la Madre al zócalo de la capital del estado, y participación organizaciones como el Colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros, Sabuesas Guerreras Oaxaca y Buscando a los Míos, Buscando a los Nuestros.
Las madres denunciaron la omisión, el desinterés y las nulas acciones de las autoridades encargadas de la procuración de justicia, así como el gobierno del estado, para continuar con las investigaciones y encontrar a sus hijos e hijas desaparecidas.

"Que las autoridades nos hagan caso y atiendan nuestras peticiones y demandas que nosotros hacemos. Reginaldo es mi hijo y desapareció cuando tenía 22 años de edad y es el momento en que yo no sé nada de él, y las autoridades nunca nos hacen caso. Por eso marchamos en este Día de las Madres".
La madre de Reginaldo relató que en una ocasión fue a palacio para intentar hablar con Jesús Romero López, titular de la Secretaría de Gobierno del gobierno de Oaxaca, pero no le permitieron el ingreso y únicamente le dieron un número de teléfono al cual llamar. "Nunca me contestaron la llamada", afirmó.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hay 127 mil 903 personas desaparecidas y no localizadas en el país.
En Oaxaca, en los últimos dos años según Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, han desaparecido 915 mujeres.
Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- "Los hijos y las hijas que nos festejaban ya no están, quienes temprano nos entregaban las cartas, que iban y nos abrazaban ya no están, están desaparecidos o han sido víctimas de feminicidio", lamentó Adriana Gómez, madre de la niña Jade Yuing, quien fue hallada muerta en 2020 dentro del Instituto Estatal del Deporte, en Tuxtla Gutiérrez.
"Ese día, el 14 de enero de aquel año, el asesino de mi hija decidió matarla; se llevó todas las ilusiones, los proyectos de vida que habíamos planeado, que habíamos planeado juntos", afirmó la madre para quien la infante fue asesinada dentro de esas instalaciones deportivas.
Adriana participó la mañana de este sábado, con madres e integrantes de 9 familias de víctimas de desaparición, y 2 de feminicidio, conformadas en la organización Madres en Resistencia, en una marcha que partió de la ciudad vecina de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez.
Lee también FOTOS: Realizan velada en conmemoración de madres buscadoras; exigen justicia por desaparecidas
Las inconformes realizaron una protesta afuera de las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado, ubicada al oriente de la ciudad. En el inmueble, donde colocaron pancartas alusivas a las víctimas de feminicidio y desapariciones, lanzaron acusaciones por la omisión y negligencia institucional en la búsqueda de sus hijos y el castigo legal a feminicidas.
La marcha con motivo del 10 de Mayo, "la marcha del dolor y la indiferencia gubernamental", concluyó con un mitin en el acceso principal de la sede del gobierno estatal, donde pidieron la intervención directa del gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar para agilizar y resolver sus demandas.
Adriana Gómez contó que la marcha inició en Chiapa de Corzo porque la señal de geolocalización establece que los desaparecidos, hombres y mujeres, "de ese lado se los llevaron" a otras regiones.
En esa zona, dijo, se han hecho búsquedas y "hemos encontrado osamentas" que aún no les realizan los estudios de ADN para identificar a quienes corresponden. La zona es simbólica, porque en comunidades como Salvador Urbina y Emiliano Zapata "pasan el retén (policíaco) como si nada".
Lee también Acusan buscadoras de Jalisco no ser invitadas a reuniones con Segob; "Jalisco es una fosa", reclaman
El trayecto, de unos 17 kilómetros, no tuvo resguardo policíaco, de agentes de tránsito ni asistencia paramédica institucional.
"Marchamos solas, olvidadas. Qué esperaban, que nos mataran, que nos atropellaran. Empezamos a ver que casi nos pasaban el carro encima (los automovilistas) y no respetan esta lucha", denunció.
Las Madres en Resistencia se fortalecen en la "fuerzas del amor y la esperanza de encontrar a sus familiares, la búsqueda de justicia y de verdad".
En la parada, afuera de la Fiscalía General, precisó Adriana, recordaron al fiscal titular Jorge Luis Llaven Abarca, "que las madres tenemos memoria, que las carpetas de nuestros hijos no van a quedar en el olvido porque seguiremos insistiendo. No será un desaparecido ni una muerta más", lamentaron.
Guanajuato
León. Guanajuato.- En León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Purísima y Ciudad Manuel Doblado, madres buscadoras se movilizaron para expresar su dolor porque faltan sus hijos o sus hijas. “¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿nuestros hijos dónde están?”, gritaron.
“No hay felicidad en el Día de las Madres sin ti”, expresaron integrantes del Colectivo Salamanca Unido Buscando Desaparecidos.
En las calles exigieron a las autoridades agilizar los procesos de búsqueda y coordinación entre los tres niveles de Gobierno. “¿Por qué los buscamos?, porque los amamos”, repitieron.
Afuera de la Presidencia Municipal integrantes del colectivo “Hasta Encontrarte" realizaron un pase de lista en torno de las fotografías de sus seres queridos desaparecidos. “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, externaron.
Otras buscadoras dejaron claro que para las madres buscadoras este día no es de fiesta, sino de lucha.
En León, el Colectivo Madres Guerreras de León marchó del Arco de la Calzada a la Plaza Principal en demanda de justicia y verdad y resultados a la Fiscalía General del Estado. Afirmaron que es triste para ellas esta fecha porque en su hogar faltan sus hijos.
Zacatecas

Zacatecas.- Al grito de “Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta! ¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos donde están?", se realizó la Marcha de la Dignidad Nacional de las madres buscadoras de Zacatecas.
Los colectivos zacatecanos se unieron a la movilización nacional con esta marcha que partió del Jardín de La Madre hasta la explanada de la Plaza de Armas que fue tapizada con las pancartas y cédulas de sus desaparecidos y los tejidos rojos.
Al término de la marcha se leyó un pronunciamiento en el que se dejó en claro que las madres de los desaparecidos no tienen nada qué celebrar en este día, porque están en un luto permanente al no saber nada de sus hijos y asegurar que cientos de miles de madres viven entre el miedo y la incertidumbre.
Se mencionó que en Zacatecas la cifra histórica de personas desaparecidas y no localizadas es de más de 3 mil 900, sin embargo, destacaron que casi la mitad de los casos han ocurrido en el gobierno del actual gobierno de David Monreal.
Reynosa, Tamaulipas.- "Nuestros hijos deberían estar a nuestro lado festejando, se los llevaron, los desaparecieron, nos hacen falta, quisiéramos festejar, pero no podemos", ese fue el clamor de madres del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas.
Para ellas, el Día de las Madres dejo de ser una fiesta pues todas, llevan meses y años buscando a sus hijos sin perder la esperanza de encontrarlos.

Las madres de familia se apostaron bajo el puente vehicular a la salida a Monterrey dónde colocaron las fotografías de sus familiares desaparecidos y firmaron un muro en señal de duelo.
"Señor, señora, no sea indiferente, se llevaron a nuestros hijos, delante de la gente, 10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta. Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están" fue el grito de dolor de estas familias en Reynosa, Tamaulipas.
Además, cerraron por espacio de diez minutos la carretera Reynosa-Monterrey para exigir a los tres ordenes de gobierno se les apoye en la búsqueda de sus familiares.
"Siéntense orgullosas porque sus hijos dónde quiera que estén, saben que ustedes están alzando la voz por ellos, no podemos quedarnos callados porque son nuestra familia" les dijo Edith González, dirigente del colectivo.
Dijo, que Dios les va a dar el consuelo de poder encontrarlos, algunos a salvo y otros, desafortunadamente no.
"Sabemos que el Día de las Madres, un cumpleaños, en Navidad, siempre es doloroso para nosotros, no podemos tener una celebración completa porque nos hacen falta, desde que nos los arrebataron, nuestra risa, lleva tristeza, tenemos que seguir por ellos, porque nos faltan todos".
Manifestaron que los van a seguir buscando y no van a descansar hasta encontrarlos y que van a desgarrarse la voz, para seguir gritando sus nombres.
Tamaulipas
Reynosa, Tamaulipas.- "Nuestros hijos deberían estar a nuestro lado festejando, se los llevaron, los desaparecieron, nos hacen falta, quisiéramos festejar, pero no podemos", ese fue el clamor de madres del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas.
Para ellas, el Día de las Madres dejo de ser una fiesta pues todas, llevan meses y años buscando a sus hijos sin perder la esperanza de encontrarlos.
Las madres de familia se apostaron bajo el puente vehicular a la salida a Monterrey dónde colocaron las fotografías de sus familiares desaparecidos y firmaron un muro en señal de duelo.
"Señor, señora, no sea indiferente, se llevaron a nuestros hijos, delante de la gente, 10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta. Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están" fue el grito de dolor de estas familias en Reynosa, Tamaulipas.

Además, cerraron por espacio de diez minutos la carretera Reynosa-Monterrey para exigir a los tres ordenes de gobierno se les apoye en la búsqueda de sus familiares.
"Siéntense orgullosas porque sus hijos dónde quiera que estén, saben que ustedes están alzando la voz por ellos, no podemos quedarnos callados porque son nuestra familia" les dijo Edith González, dirigente del colectivo.
Dijo, que Dios les va a dar el consuelo de poder encontrarlos, algunos a salvo y otros, desafortunadamente no.
"Sabemos que el Día de las Madres, un cumpleaños, en Navidad, siempre es doloroso para nosotros, no podemos tener una celebración completa porque nos hacen falta, desde que nos los arrebataron, nuestra risa, lleva tristeza, tenemos que seguir por ellos, porque nos faltan todos".
Manifestaron que los van a seguir buscando y no van a descansar hasta encontrarlos y que van a desgarrarse la voz, para seguir gritando sus nombres.
*Con información de Paola Gamboa, Justino Miranda, Javier Cabrera, Francisco Rodríguez, Édgar Ávila Pérez, Juan Carlos Zavala, Óscar Gutiérrez, Xóchitl Álvarez, Irma Mejía y Sandra Tovar / corresponsales
afcl/nro/cr